LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Morena impulsa el Foro Parlamentario de AL y el Caribe en San Lázaro

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de agosto de 2025. Al inaugurar el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, convocó a parlamentos, gobiernos y organismos nacionales e internacionales a impulsar leyes, presupuestos y políticas públicas con enfoque de género, especialmente para construir un sistema nacional de cuidados. “La paridad fue un punto de inflexión, no de llegada. Queremos que la política deje de ser un territorio hostil y se convierta en una herramienta de justicia social”, subrayó, al enfatizar que el trabajo de cuidados es asunto de Estado y no una carga privada.

En el encuentro organizado por el Senado de la República, la Cámara de Diputados, CEPAL y ONU Mujeres la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los avances de México: congreso paritario, Poder Judicial con paridad y una mujer al frente del Ejecutivo, lo que “da certeza de que el proyecto transformador no tiene marcha atrás”. Llamó a redoblar esfuerzos en favor de mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, buscadoras, adultas mayores y niñas.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, reconoció a México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo en igualdad y señaló que América Latina y el Caribe ya es referente con 36% de representación parlamentaria femenina, cifra que “no es simbólica, sino transformadora”. A su vez, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar Xirinachs, advirtió que solo 50% de las mujeres participa en el mercado laboral frente a 75% de los hombres, en un contexto de brecha salarial, informalidad y una crisis de cuidados agudizada por el envejecimiento demográfico, el cambio climático y la insuficiencia de políticas.

Desde la tribuna, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, llamó a defender los derechos conquistados y a imprimir rostro de mujer a la transformación. En la misma línea, Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe, planteó invertir en infraestructura de cuidados, licencias parentales igualitarias y corresponsabilidad para conciliar vida laboral y familiar. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro, Anais Miriam Burgos Hernández, pidió que el Foro detone compromisos concretos para arrancar de raíz desigualdades y violencias sistémicas, y avanzar hacia un sistema de cuidados que amplíe oportunidades para todas.

Artículos relacionados