Monreal respalda el entendimiento México–EE.UU.; exige cooperación sin injerencias y rechaza catalogar a cárteles como terroristas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 04-09-2025. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, calificó como positivo para la mayoría legislativa el acuerdo de entendimiento México Estados Unidos derivado de la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con Marco Rubio, secretario de Estado de esa nación. Señaló avances en seguridad, combate al tráfico de drogas ilícitas y a los cárteles, así como en migración y comercio internacional en el marco del T-MEC.
Monreal aplaudió la actitud de la presidenta Sheinbaum, quien dijo defendió la soberanía, el territorio y la dignidad de la República. “La opinión de los legisladores en Estados Unidos se aplica a su país; la última palabra en México la tenemos los mexicanos y, jurídicamente, la presidenta de la República”, afirmó.
“Vamos a respaldarla. El entendimiento bilateral se basa en reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, colaboración y confianza mutua”, añadió.
En conferencia de prensa, el coordinador morenista subrayó que el objetivo del acuerdo es desmantelar el crimen organizado transnacional mediante cooperación bilateral. “Estamos de acuerdo en atender la migración indocumentada, fortalecer fronteras, evitar el tráfico de drogas y frenar el tráfico de armas ilícitas. Fue un buen entendimiento”, dijo.
Destacó el tono respetuoso del secretario del Departamento de Estado y la colaboración sin precedentes entre ambos gobiernos para impedir el ingreso de drogas a Estados Unidos y desarticular bandas criminales.
Interrogado sobre una eventual acción armada de Estados Unidos, fue categórico: sería inconstitucional. “Ni un solo soldado, ni un solo agente de la DEA, CIA, FBI o cualquier otra agencia puede operar en México sin autorización; no lo permitiremos”.
Resaltó que el entendimiento alcanzado “llega a un punto medio para colaborar y, a la vez, defender soberanía e integridad nacional: ni entreguistas ni xenófobos”.
Monreal consideró muy grave que México acepte catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas por sus implicaciones políticas, jurídicas, económicas y diplomáticas. Advirtió que tal designación abriría la puerta a la intervención extranjera:
- Posibles acciones militares u operaciones encubiertas.
- Sanciones directas y afectaciones a garantías individuales.
- Aplicación extraterritorial de leyes de otros países en detrimento de la soberanía.
- La necesidad de modificar la Constitución y leyes mexicanas.
“No es posible aceptarlo”, subrayó, y recordó que el fenómeno del narcotráfico no es exclusivo de México, pues también existen cárteles en Estados Unidos.
Sobre versiones de obstáculos comerciales ligados a la rectoría estatal en Pemex y CFE, el legislador recordó que México reformó la Constitución para recuperar el control del Estado en empresas prioritarias. Anticipó que la renegociación del T-MEC iniciará en febrero y deberá concluir antes de julio del próximo año, por lo que el Congreso estará atento a su desarrollo.
En lo personal, afirmó que fue correcto retomar el control de empresas estratégicas: “Las privatizaciones del pasado no trajeron beneficios al Estado; lo que hicimos es lo correcto”.
Finalmente, Monreal refrendó su confianza en que, con prudencia y cooperación, los asuntos bilaterales se resolverán “en beneficio de México”, y reiteró el respaldo de Morena a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
—ooOoo—