LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Cámara de Diputados aprueba por unanimidad iniciativa de Ricardo Monreal para cancelar suscripciones y membresías con cobro recurrente

Diputados aprueban por unanimidad reforma para “cancelar con un clic” suscripciones con cobro recurrente: Monreal

 Iniciativa de obvia y urgente resolución: se dispensaron trámites y se aprobó con 438 votos a favor.
• La reforma adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
• Objetivo: proteger a las personas consumidoras frente a plataformas y servicios con cargos automáticos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-09-2025. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (438 votos) la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente. La propuesta fue considerada de obvia y urgente resolución, por lo que se dispensaron los trámites para su discusión y votación.

Al presentar la reforma, el presidente de la Jucopo, diputado Ricardo Monreal Ávila, subrayó que se busca proteger a las personas consumidoras frente a una industria poderosa plataformas de telefonía, deportes, películas, música y videojuegos que facilita la contratación “con un clic”, pero dificulta la cancelación.

“El proveedor debe avisar con cinco días de anticipación: ‘se vence tu suscripción, ¿quieres seguir en automático o no?’ Si la persona dice sí, continúa; si dice no, no pueden seguir cobrando.”

Monreal destacó que en el derecho comparado existen mecanismos similares como Click to Cancel en Estados Unidos y modelos europeos que prohíben penalizaciones y establecen sanciones a empresas que no cancelen oportunamente. Agregó que el gasto en estas aplicaciones es millonario y el uso va al alza, por lo que la protección efectiva se vuelve indispensable.

Contenido de la reforma

La adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis establece que los proveedores deberán:

  1. Informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio implica pagos automáticos recurrentes, precisando periodicidad, monto y fecha de cobro.
  2. Contar con consentimiento expreso e informado para cualquier cobro recurrente.
  3. Notificar con al menos cinco días naturales la renovación automática y permitir la cancelación sin penalización.
  4. Implementar un mecanismo de cancelación inmediata (en línea), sin trabas ni cargas desproporcionadas para el usuario.

El legislador relató casos en los que, pese a solicitar la baja, los cargos continúan e incluso derivan en afectaciones crediticias, lo que evidencia la necesidad de reglas claras y cumplimiento obligatorio. Con la reforma, la Cámara envía un mensaje de defensa del consumidor y de orden en los mercados digitales.

—oo0oo—

Artículos relacionados