LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Gabriela Jiménez urge consolidar una política integral de salud mental con enfoque de derechos, inclusión y respeto

“Salud mental con derechos, inclusión y respeto”: Gabriela Jiménez inaugura exposición en San Lázaro

 La vicecoordinadora de Morena abrió la muestra audiovisual “Violaciones a los derechos humanos en materia de salud mental”.
 Llama a consolidar una política integral de salud mental con enfoque de derechos, inclusión y dignidad humana.
 Pide priorizar a grupos vulnerables y acompañar la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 23-09-2025. La diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, inauguró la exposición audiovisual “Violaciones a los derechos humanos en materia de salud mental” y afirmó que este recorrido visual es un acto de memoria, denuncia y compromiso:

“La salud mental es un derecho humano. La justicia también significa garantizar que nadie sea discriminado, violentado o invisibilizado por su condición”.

Jiménez subrayó que durante décadas la salud mental fue relegada y estigmatizada, con institucionalizaciones forzadas, tratos crueles y falta de acceso a servicios dignos. “Ese pasado no debe repetirse; es momento de consolidaruna política integral con enfoque de derechos, inclusión y respeto pleno a la dignidad”, sostuvo.
Pidió priorizar a personas en pobreza extrema, comunidades indígenas, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia y población migrante, mediante intervenciones culturalmente sensibles, gratuitas y accesibles. En este marco, respaldó la estrategia “Vive saludable, vive feliz” anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La legisladora remarcó que la salud mental “no es un lujo, es un derecho universal” y llamó a reconocer las violaciones a derechos humanos “no como un acto de dolor, sino como un paso firme hacia un México más justo, humano e incluyente”.

Acompañamiento legislativo y social

El diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), presidente de la Comisión de Seguridad Social, recordó prácticas históricas que han vulnerado la salud mental desde la eugenesia y la reclusión forzada hasta el uso indebido de terapias y fraudes contra pacientes y afirmó que es deber del Estado erradicarlas y cerrar espacios a intereses que menoscaben derechos.

El dr. Jesús Ricardo Cruz Cotero, presidente del Sindicato Mexicano de Salud, celebró el impulso estatal al rescate de la salud mental y ofreció sumar a estrategias clínicas y psicosociales, destacando la importancia de educar a la ciudadanía para reconocer signos y síntomas oportunamente.

Jiménez Godoy concluyó que la salud mental exige corresponsabilidad de legisladores, servidores públicos y sociedad civil: “No es un problema individual; es un asunto colectivo que requiere voluntad política, presupuesto y empatía”.

—oo0oo—

Artículos relacionados