LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Ricardo Monreal pide debate responsable: “con razones, argumentos y verdad”

Monreal llama a debatir “con razones, argumentos y verdad” y a evitar el discurso de odio en tribuna

Palacio Legislativo de San Lázaro, 08-10-2025. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), exhortó a las y los legisladores a conducir el debate parlamentario “con razones, con argumentos, con verdad” y a evitar que el insulto y la descalificación se normalicen en el uso de la tribuna.

Tras los señalamientos hechos en la sesión de ayer por el diputado Carlos Gutiérrez Mancilla (PRI), Monreal informó que el legislador le ofreció disculpas. “Le recomendé ser cuidadoso; entiendo el ímpetu de los jóvenes, pero a nada conduce el insulto, la ira o la furia. Mejor hay que construir con razones, con argumentos, con verdad”, dijo.

Subrayó que si bien la Constitución garantiza que diputadas y diputados no pueden ser reconvenidos por sus opiniones, “uno tiene que autolimitarse, tener límites para que el discurso de odio, de ira y de insulto no se generalice”. Reconoció, en contraste, a quienes “sin estar de acuerdo con la ley, hicieron señalamientos correctos” durante la discusión de la Ley de Amparo.

Monreal calificó como “contradictorio” que, durante el minuto de silencio por las víctimas del conflicto en Palestina, se presentaran diferencias por posturas encontradas. Reiteró su rechazo al genocidio “en cualquier parte del mundo” y llamó a mantener un trato humanitario frente a la tragedia.

Sobre las aspiraciones del senador Saúl Monreal en Zacatecas, aseguró que no dejará Morena. “Va a continuar leal al movimiento; mi sugerencia es que se quede y que luchemos por el proceso de transformación que nos propusimos. Somos fundadores”, expresó, al tiempo que destacó su trayectoria familiar en el servicio público.

Finalmente, recordó que en 47 años de vida pública no ha enfrentado procesos por corrupción o abuso de poder y refrendó su postura de tolerancia ante la crítica. “Nunca he denunciado a un periodista ni a un medio. Quienes somos servidores públicos estamos sometidos al escrutinio; hay que aguantar y, cuando haya falsedades, hacer la aclaración sin acudir a demandas”, concluyó.

–oo0oo–

Artículos relacionados