Marisela Zúñiga respalda denuncias de discriminación a personas con discapacidad intelectual y pide garantizar su inclusión
Palacio Legislativo de San Lázaro, 08-10-2025.—La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) respaldó las denuncias por actos de discriminación contra personas con discapacidad intelectual y exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a garantizar su inclusión plena en todos los espacios.
En conferencia de prensa, llamó a congresos estatales, dependencias públicas y a la sociedad en general a incorporar lenguaje incluyente, evitar prácticas que reproducen desigualdad y asegurar la participación de todas las personas con discapacidad en parlamentos abiertos, consultas y foros.
Recordó que, desde su labor legislativa, ha impulsado iniciativas a favor de sus derechos, entre ellas el primer Parlamento de las Personas con Discapacidad en el Congreso de la Ciudad de México y la “Semana de la Inclusión en San Lázaro”.
“Reitero mi compromiso por la dignificación de los derechos de las personas con discapacidad y, como bien dicen, nada de ustedes sin ustedes”, subrayó.
Por su parte, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) precisó que la discapacidad intelectual no es una enfermedad ni un trastorno de salud mental, sino una condición que limita diversas capacidades; por ello, pidió legislar a favor de esta comunidad y de sus cuidadores. Señaló que ha promovido medidas para garantizar derechos como el acceso a placas vehiculares para personas con distintas limitaciones, al considerar discriminatorio restringir ese beneficio solo a quienes usan silla de ruedas.
En representación de organizaciones civiles, María Antonieta González, de la asociación “Candi”, denunció que la comunidad con discapacidad intelectual continúa siendo invisibilizada, incluso por instancias de derechos humanos, y afirmó que fueron excluidos del Parlamento de Discapacidad del Congreso capitalino. Asimismo, solicitó la destitución de la directora de Derechos Humanos del IMSS, Marcela Vásquez Bolio, por expresiones que consideraron ofensivas, al referirse dijo a este colectivo como “macrofauna carismática”.
A su vez, Ruth Francisca López, del Instituto de Discapacidad de la Ciudad de México, destacó que el lenguaje incluyente “no es solo corrección política, sino una herramienta para el reconocimiento de la dignidad, autonomía e igualdad ante la ley”. Informó que el Instituto mantiene capacitaciones y la campaña “Las palabras también discriminan” para fomentar el uso respetuoso del lenguaje y de los símbolos asociados a la discapacidad.
Con estos posicionamientos, las y los legisladores de Morena reiteraron su compromiso de impulsar un marco jurídico y políticas públicas que eliminen la discriminación y garanticen la inclusión efectiva de las personas con discapacidad intelectual en la vida pública del país.
–oo0oo–