Morena impulsa y logra cambios clave a la reforma de la Ley de Amparo; el dictamen regresa al Senado
Palacio Legislativo de San Lázaro.— Diputadas y diputados de Morena encabezaron y aprobaron, con cambios sustantivos, el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, derivado de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por las modificaciones introducidas, el documento fue devuelto al Senado conforme a la fracción e) del artículo 72 constitucional.
Morena subrayó que los ajustes atienden lo escuchado en las audiencias públicas y buscan modernizar el juicio de amparo, evitar abusos procesales y dar certeza sin retroactividad.
Cambios promovidos por Morena
- Suspensión (art. 128 y 129, Ley de Amparo).
A propuesta del diputado Julio César Moreno Rivera con el acompañamiento de Mariana Benítez se sustituye el término “interés público” por “disposiciones de orden público” en el artículo 128 y se elimina la fracción V (“daños de difícil reparación”), para cerrar la puerta a interpretaciones discrecionales y armonizar con la línea jurisprudencial.
Además, a propuesta de Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Ricardo Sóstenes Mejía (PT), se ajustó la fracción XVI del artículo 129 para no interrumpir actividades o servicios que ya cuentan con permisos o autorizaciones federales, evitando que la suspensión se use de forma que paralice indebidamente proyectos con derechos adquiridos. - Régimen transitorio y no retroactividad.
Con reserva presentada por Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) consensuada con la coordinación parlamentaria de Ricardo Monreal y comentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum se precisó que, por tratarse de ley procesal, las etapas concluidas de los asuntos en trámite se rigen por la ley vigente al inicio del proceso; las actuaciones futuras se sujetarán al nuevo decreto sin efectos retroactivos ni afectación de derechos adquiridos.
Sentido y objetivos de la reforma, según Morena
Morena enfatizó que la actualización:
- Mantiene al amparo como escudo garantista de derechos humanos, pero acota abusos que lo convierten en táctica dilatoria o en blindaje de privilegios.
- Agiliza plazos, digitaliza trámites (amparo en línea) y reduce costos de acceso a la justicia.
- Da certeza jurídica en materia administrativa y fiscal, sin mermar el derecho de defensa de las y los contribuyentes ni aplicar la ley en perjuicio de persona alguna.
Con los cambios aprobados por el Pleno, Morena afirmó que el Congreso fortalece el Estado de derecho y devuelve equilibrio al juicio de amparo, alineándolo con la Constitución y la doctrina procesal, y dejando claro que no habrá retroactividad en perjuicio de nadie. El dictamen fue remitido al Senado para los efectos constitucionales correspondientes.