Pemex reporta avances en finanzas, producción y combate al robo de combustibles ante la Comisión de Energía
Palacio Legislativo de San Lázaro, 22 de octubre de 2025.– En comparecencia ante la Comisión de Energía con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, informó que en el combate al robo y al mercado ilegal de combustibles se inhabilitaron alrededor de dos mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de producto, con un valor estimado superior a dos mil millones de pesos. “Tanto el huachicol como el contrabando se atacan todos los días”, subrayó.
Rodríguez Padilla destacó que, en el primer semestre de 2025, Pemex registró utilidad neta superior a 16 mil millones de pesos, revirtiendo pérdidas del año previo. Afirmó que la empresa ha cumplido sus compromisos financieros, ha pagado en tiempo y forma deuda heredada y redujo a la mitad los adeudos con proveedores; al mes de septiembrese han pagado casi 300 mil millones de pesos. La recompra de bonos por 12 mil millones de dólares mejoró el perfil de vencimientos, y las calificadoras han reconocido el fortalecimiento de la posición crediticia.
Como parte del Plan Estratégico 2025–2035, y en coordinación con Sener, SHCP, Banobras y la Banca de Desarrollo, se activó un vehículo de financiamiento de hasta 250 mil millones de pesos, respaldado por garantía del Gobierno Federal, para respaldo de créditos productivos y cumplimiento de adeudos comerciales. “Todo lo vamos a pagar”, enfatizó.
La presidenta de la Comisión, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), tomó la protesta de decir verdad al funcionario y subrayó que la comparecencia es parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas y de la ruta para fortalecer el rumbo energético del país. Reconoció retos financieros, pero también resultados concretos en la atención de deuda y la necesidad de reactivar fuentes de ingreso regionales y disminuir la dependencia del gas importado.
Durante dos rondas de preguntas, diputadas y diputados cuestionaron sobre metas de producción de petróleo y gas natural, situación financiera, derrames y sostenibilidad ambiental, huachicol fiscal, combustibles sostenibles, precios y seguridad en instalaciones. El titular de Pemex respondió que el combate al mercado ilegal se realiza de forma interinstitucional con Sedena, Semar, SSPC, ASEA y gobiernos estatales, a través de Salvaguardia Estratégica. Precisó que los precios de gasolina están alineados al mercado internacional y que el huachicol distorsiona la competencia al eludir impuestos.
En materia de transparencia y fiscalización, informó que Pemex es de las entidades más auditadas: al 1º de agosto de 2025 suma 721 acciones derivadas de 153 auditorías de la ASF (Cuentas Públicas 2019–2023), de las cuales 189 siguen en seguimiento. Además, por emisiones históricas en mercados internacionales, la empresa mantiene obligaciones de reporte ante autoridades regulatorias extranjeras.
Sobre deuda, indicó que el pasivo, que llegó a 105 mil millones de dólares hace dos sexenios, cerraría 2025 cerca de 85 mil millones, lo que reduce carga financiera futura. En producción, señaló que se estabilizó en 1.645 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos y 3,687 millones de pies cúbicos diarios de gas, con meta de 1.8 millones de barriles diarios. Recalcó que 89% del consumo energético nacional aún depende de hidrocarburos, por lo que la reducción de esa proporción debe ser gradual, con más exploración de gas para bajar la dependencia de importaciones.
El director general aseguró que Pemex no realiza fracking y que la empresa no rechaza por principio la inversión privada: en una geología madura se requieren modalidades contractuales que aprovechen experiencia y capital del sector privado como coadyuvante del desarrollo. Confirmó que Pemex apoya programas sociales mediante el Derecho por la Utilidad Compartida (derecho petrolero para el bienestar).
En su exposición inicial, Rodríguez Padilla destacó que, tras el nuevo marco legal promulgado el 18 de marzo de 2025, Pemex opera como empresa pública del Estado, unificada horizontal y verticalmente, con independencia técnica y operativa y régimen fiscal simplificado. Se construyó un plan estratégico que prioriza el consumo interno y la reactivación de toda la cadena de valor; se intensificó la exploración, con 24 pozos exploratorios concluidos (2024–2025), 400+ millones de barriles agregados a reservas y 1,700 millones de barriles de recurso prospectivo incorporado por programas sísmicos. La eficiencia operativa mejoró, el procesamiento en el Sistema Nacional de Refinación supera el millón de barriles por día y la producción de gasolinas, diésel y turbosina aumentó, con reducción de 31% en importaciones.
–ooOoo–


