Monreal reafirma llamado al diálogo ante bloqueos y adelanta una agenda legislativa intensa en San Lázaro
Palacio Legislativo de San Lázaro, — En conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, hizo un firme llamado a privilegiar el diálogo frente a los bloqueos de transportistas y productores registrados en distintos puntos del país. Señaló que, si bien las manifestaciones deben ser escuchadas, las afectaciones económicas y sociales hacen urgente encontrar soluciones negociadas.
Llamado al diálogo ante los bloqueos de transportistas y productores
Monreal insistió en que el camino para resolver el conflicto es la comunicación permanente entre las partes: “Hay que insistir en el diálogo para buscar soluciones. Este tipo de manifestaciones afectan actividades de personas y empresas que no tienen responsabilidad en las políticas públicas.”
El coordinador morenista enfatizó que la Cámara de Diputados está en disposición plena de contribuir si así lo solicitan los sectores involucrados, y reiteró que no descalifica ninguna manifestación: “Hay motivaciones y demandas que no podemos desoír. Debemos escucharlos.”
Respecto a los señalamientos de presuntas motivaciones políticas, Monreal dijo que él no tiene elementos para afirmarlo: “Respeto las expresiones de la Secretaría de Gobernación, pero yo no tengo pruebas para decir lo mismo.”
Sobre una reunión prevista con productores, informó que fue reprogramada: “Siempre he mostrado disposición. Estoy aquí desde las 7 de la mañana atendiendo distintos temas.”
Seguridad en carreteras y afectaciones económicas
Ante cuestionamientos sobre la violencia en carreteras y los reclamos de transportistas estadounidenses, Monreal afirmó que el gobierno federal está actuando con firmeza: “Estas quejas se van a atender. Estoy convencido de que se resolverá el tema de la inseguridad en las carreteras.”
El legislador advirtió que los bloqueos prolongados “son caminos sin retorno” y reiteró que deben evitarse confrontaciones que generen pérdidas millonarias.
Agenda legislativa: salud, economía circular, alfareros, cafeticultores y Ley de Extorsión
Monreal adelantó que esta semana será clave para varias reformas:
- Modificaciones de la colegisladora a la Ley de Extorsión.
- Dictamen sobre delitos ambientales.
- Revisión a la reforma de Autonomía Sindical aprobada en el Senado.
- Discusión y posible aprobación de la Ley de Salud, que incluye la prohibición de vapeadores.
- Avances en la Ley de Economía Circular.
- Declaratoria del Día Nacional del Alfarero.
- Reformas en materia de cafeticultores.
La Junta de Coordinación Política se reunirá para definir el orden y los tiempos de discusión.
Ley General de Aguas: habrá modificaciones tras más de 450 ponencias
Sobre la iniciativa presidencial de la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas, el coordinador confirmó que habrá cambios importantes derivados de los foros realizados en la Cámara: “El dictamen no será igual a la iniciativa. Se va a modificar, y será para beneficio de usuarios rurales, urbanos e industriales.”
Entre los temas más señalados por especialistas y comunidades destacan:
- Concesiones, transmisiones y herencias de derechos de agua.
- Transparencia del Registro Público del Agua.
- Criterios de los organismos de cuenca.
- Seguridad jurídica para ejidos, comuneros y pequeños propietarios.
Monreal reveló que ha sostenido reuniones con Conagua: “Lo cortés no quita lo legislador. Tienen expertos y estamos revisando propuestas que se plantearán en el dictamen.”
El análisis avanzará en los próximos días:
“El dictamen estará listo en un plazo de alrededor de 10 días.”
Semana laboral de 40 horas: Morena respaldará la iniciativa de la Presidenta
Monreal reiteró su apoyo total a la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum de reducir la jornada laboral a 40 horas: “Estoy convencido de la semana de 40 horas y vamos a acompañar la reforma cuando llegue.”
Aunque reconoció que el Ejecutivo busca consensos con el sector empresarial, aseguró que Morena dará trámite urgente a la iniciativa una vez que ingrese a la Cámara: “Ningún legislador estaría en contra de este derecho elemental para las y los trabajadores.”
No descartó un periodo extraordinario, según los tiempos de llegada de la iniciativa.
Calendario legislativo y cierre del periodo
Sobre el cierre del periodo ordinario, Monreal indicó que aún quedan entre seis y ocho iniciativas relevantes por atender antes del 15 de diciembre fecha límite constitucional.
–ooOoo–


