Claudia Rivera llama a convertir el 25N en un punto de inflexión nacional contra la violencia de género
Palacio Legislativo de San Lázaro.— En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la diputada federal por Puebla, Claudia Rivera Vivanco, llamó a que el 25 de noviembre deje de ser únicamente una fecha conmemorativa y se transforme en un punto de inflexión nacional que obligue a actuar con determinación desde todas las instituciones del Estado y los distintos sectores sociales.
Rivera Vivanco recordó que la violencia contra las mujeres constituye una emergencia global: casi una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, y cada diez minutos una mujer o niña es asesinada por su pareja o un familiar.
“No son cifras que deban conmovernos por un día; son datos que interpelan. Nos obligan a transformar políticas, actitudes y decisiones desde el gobierno, desde las leyes y desde la vida cotidiana”, afirmó.
La legisladora cuestionó por qué una crisis que arrebata vidas todos los días no ha recibido la misma reacción estructural que otras emergencias nacionales: “En 2020 entendimos que la vida estaba en riesgo e hicimos cambios drásticos. ¿Por qué no hemos reaccionado igual ante una pandemia de violencia contra la mitad de la población?”.
Sheinbaum eleva la agenda de igualdad a prioridad nacional
Rivera Vivanco destacó que el Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha colocado la agenda de las mujeres como una prioridad del Estado mexicano, instruyendo a todas las dependencias a:
- Transversalizar la prevención y erradicación de la violencia.
- Impulsar la autonomía económica de las mujeres.
- Garantizar sanciones efectivas contra agresores.
Desde el Congreso, dijo, se trabaja en consolidar el andamiaje jurídico que dé soporte a estas acciones: “La presidenta ha marcado un rumbo claro. A nosotras y nosotros nos corresponde convertirlo en reformas permanentes, no en esfuerzos voluntaristas.”
Puebla: un estado clave en la lucha contra la violencia de género
Rivera Vivanco advirtió que Puebla enfrenta un desafío particularmente grave:
- Es el séptimo estado con más feminicidios en el país.
- 70.8% de las poblanas mayores de 15 años ha vivido algún tipo de violencia, por encima del promedio nacional.
- La capital del estado se encuentra entre las 50 ciudades del país con alerta de violencia de género.
Celebró la coordinación entre el gobierno estatal y los municipios para fortalecer Centros Libres de Violencia, donde se brinda atención psicológica, legal y acompañamiento integral, además de espacios de resguardo seguro.
También reconoció el impulso a las Casas Carmen Serdán, que incorporan programas de capacitación y autonomía económica para romper círculos de dependencia.
Asimismo, subrayó el avance legislativo en torno al reconocimiento de las sociedades de cuidado, una política clave para redistribuir las tareas domésticas y de atención que recaen desproporcionadamente en las mujeres, y que tiene especial impacto en la vida de las poblanas.
“De la denuncia a la transformación estructural”
Finalmente, Rivera Vivanco aseguró que México vive un momento decisivo:
“Estamos pasando de la reflexión a la acción, de la memoria a la justicia. Falta mucho, sí, pero hoy tenemos un rumbo claro y un compromiso decidido desde el gobierno federal, el Congreso, los estados y la sociedad.”
La diputada sostuvo que esta es una oportunidad histórica para convertir la exigencia en política pública, y convocó a que el 25N se convierta en el inicio de una nueva etapa de respuestas contundentes contra la violencia de género.
—000—


