Ricardo Monreal presenta reservas para endurecer sanciones contra delitos ambientales y cumplir compromisos internacionales
Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México.—
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, presentó una reserva a nombre de todos los grupos parlamentarios para fortalecer el dictamen que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
Durante la sesión, Monreal subrayó que la degradación ambiental que enfrenta México exige medidas legislativas firmes y consensuadas. Destacó que la tala ilegal, la deforestación y el cambio de uso de suelo representan una amenaza real para los ecosistemas y para las generaciones futuras.
Tala ilegal: un problema que se ha duplicado
El legislador advirtió que la tala ilícita se ha convertido en un fenómeno alarmante.
Recordó que:
- En 2020 se registraron casi 130 mil hectáreas taladas ilegalmente,
- Mientras que entre 2010 y 2016 la cifra acumulada fue de 91 mil 600 hectáreas.
“Es un dato muy grave. En un solo año se taló más ilegalmente que en cinco años completos. Esto pone en riesgo la biodiversidad, los bosques, los mares, las especies endémicas y el futuro de la humanidad”, señaló.
Monreal recordó que México mantiene compromisos internacionales como la Convención CITES, y que en años recientes el país fue sancionado por no contar con sanciones suficientemente rígidas para combatir delitos ambientales. Por ello, dijo, esta reforma responde también a una obligación internacional largamente pendiente.
Endurecimiento de penas y protección de especies
El coordinador de Morena explicó que la propuesta consensuada busca endurecer las sanciones penales para quienes destruyan bosques, afecten ecosistemas o trafiquen con especies en peligro de extinción, como la vaquita marina o los hábitats de la mariposa monarca, afectados también por la deforestación.
Asimismo, recordó que generaciones pasadas promovieron desmontes masivos que terminaron por desertificar miles de hectáreas: “Hoy nos toca revertir esa tendencia y proteger lo que queda de nuestros recursos naturales”, afirmó.
Reforma necesaria y de sentido generacional
Monreal señaló que los tipos penales actuales permiten que quienes cometen estos delitos evadan la prisión debido a penas laxas y procedimientos que les permiten eludir sanciones reales.
“Soy garantista, pero esta materia exige responsabilidad con la humanidad y con las futuras generaciones. Es momento de actuar”, aseguró.
El legislador agradeció la disposición de los diversos grupos parlamentarios y reconoció el trabajo conjunto con los diputados José Elías Lixa, Reginaldo Sandoval, Carlos Puente y Rubén Moreira, firmantes de la reserva.
“Hoy estamos cumpliendo una obligación internacional y un reclamo de las nuevas generaciones. Este es un paso firme para proteger nuestros bosques, mares y biodiversidad”, concluyó.
–ooOoo–


