Ricardo Monreal presenta reserva a Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura y destaca sesión histórica por unanimidad
Palacio Legislativo de San Lázaro, 26-11-2025.– En un clima inusual de consenso y civilidad parlamentaria, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno la reserva al dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, normativa largamente demandada por productores de todo el país.
Monreal destacó que la sesión representa “un día de orgullo” para la Cámara, al aprobarse diez dictámenes por unanimidad, todos propuestos por diputadas y diputados. Subrayó que este ejercicio demuestra la capacidad del Legislativo para construir acuerdos más allá de la confrontación política.
Una ley esperada por décadas
El coordinador de Morena señaló que los cafeticultores de entidades como Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Tabasco y Campeche llevan décadas esperando una ley que ordene y fortalezca la producción, comercialización e industrialización del café.
Monreal subrayó que el café es parte de la identidad nacional y un producto clave para miles de familias:
“¿Quién no disfruta una taza de café chiapaneco por la mañana o un café de Oaxaca por la tarde?”.
Contenido de la reserva
El diputado explicó que su propuesta modifica alrededor de 50 de los 86 artículos del dictamen, incorporando elementos de técnica legislativa, claridad conceptual y contenido sustantivo. Entre los principales puntos destacan:
- Reconocer al café como producto básico y estratégico para la seguridad alimentaria del país.
- Ampliar el concepto de cadena productiva, incluyendo a todas las personas físicas y morales involucradas.
- Eliminar referencias limitantes y abrir la política pública a un enfoque más plural e incluyente.
- Incorporar principios de sustentabilidad ambiental, económica y social.
- Fomentar la educación, capacitación y transferencia de conocimientos.
- Priorizar el apoyo a pequeños productores y promover prácticas agroecológicas.
- Impulsar el uso de semillas criollas y nativas.
- Fortalecer el Sistema Nacional de Información de la Cafeticultura.
Monreal resaltó que estas mejoras buscan una cafeticultura más sostenible, con competencias claras y apoyo efectivo a quienes sostienen esta cadena productiva en territorio.
Acuerdos entre coordinadores y ruta legislativa
Durante su intervención, reconoció a los coordinadores parlamentarios de todos los grupos por respaldar las reservas:
Elías Lixa (PAN), Rubén Moreira (PRI), Reginaldo Sandoval (PT), Carlos Puente (PVEM) e Ivonne Ortega.
“Lo cortés no quita lo moreno”, expresó, destacando la importancia de la cortesía política para el entendimiento nacional.
Recordó que la Cámara funge como revisora y anticipó que el Senado está dispuesto a allanarse para acelerar la entrada en vigor de la ley.
Llamado a favor de los cafeticultores
Monreal concluyó su intervención con un mensaje de respaldo al campo mexicano:
“¡Que vivan los productores de México! ¡Que vivan los cafeticultores! ¡Viva México!”.
–ooOoo–


