La Ley Aduanera busca fortalecer una institución clave para la vigilancia, el comercio exterior y la recaudación fiscal: Alfonso Ramírez
Palacio Legislativo de San Lázaro, 29-09-2025. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que la Comisión de Hacienda y Crédito Público fue convocada para discutir, analizar y, en su caso, aprobar el dictamen de reformas a la Ley Aduanera, y adelantó su voto a favor.
Ramírez Cuéllar señaló que la propuesta del Ejecutivo fortalece una institución clave para la vigilancia, el comercio exterior y la recaudación, al agilizar el flujo de mercancías, digitalizar procesos y reforzar controles en recintos fiscales.
Entre los objetivos centrales destacó el combate a tres prácticas ilícitas:
- “Huachicol fiscal”.
- Manipulación de importaciones temporales, especialmente en las industrias textil y del calzado.
- Contrabando de azúcar (“huachicol dulce”), que afecta a miles de productores cañeros.
El legislador precisó que las y los agentes aduanales asumirán mayores responsabilidades y controles; además, se propone crear un Consejo Aduanero con participación de la SHCP, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas, para transparentar la asignación de patentes. También se solicitará a la FGR integrar una comisión especial que investigue y sancione contrabando y facturación falsa, delitos ya catalogados como graves tras la reforma al artículo 19 constitucional.
Sobre el Paquete Económico 2026, Ramírez Cuéllar estimó una recaudación adicional superior a 500 mil millones de pesos, recursos que se dirigirán a programas sociales, pensiones, inversión productiva y gasto federalizado. Rechazó que exista intención de apropiarse del ahorro de las y los trabajadores y subrayó que la columna vertebral de los ingresos será el combate a la evasión y a la elusión fiscal, lo que dará sustentabilidad a las partidas presupuestales del próximo año.
–oo0oo–