LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Alfonso Ramírez: Presupuesto 2026 será responsable y garantizará programas sociales, desarrollo económico y estabilidad financiera

Presupuesto 2026 será responsable; garantiza programas sociales, desarrollo e estabilidad financiera: Alfonso Ramírez

 El mensaje del titular de Hacienda “genera confianza a inversionistas, mercados y a las y los mexicanos”.
• Se prevén 10.2 billones de pesos para sostener la política social y grandes obras, con déficit de 4.1% y gasto ordenado.
 Habrá 1.3 billones de pesos en inversión física para infraestructura, vivienda y agua.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 24-09-2025. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) afirmó que el mensaje del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, “genera confianza a inversionistas, mercados y ciudadanía”, y confirmó que México transita hacia un Presupuesto 2026 responsable, que garantiza programas sociales, impulsa el desarrollo económico y mantiene estabilidad financiera.

Tras la comparecencia del funcionario ante el Pleno en la glosa del Primer Informe y la presentación del Paquete Económico 2026, Ramírez Cuéllar subrayó que el gasto proyectado asciende a 10.2 billones de pesos, con énfasis en infraestructura, polos de desarrollo, vivienda y un programa robusto de agua.

“Sin precedentes, se destinarán 1.3 billones a inversión física, garante de que cumpliremos la meta de viviendas programadas hacia el fin del sexenio”, destacó.

Añadió que el presupuesto, con déficit de 4.1%, observa la ruta hacia el equilibrio fiscal, con gasto ordenado, sin despilfarros ni derroches, alejando a la economía de riesgos de inestabilidad.

Impulso a la inversión y crecimiento

El legislador adelantó que promoverán nuevas normas y disposiciones legales para elevar el crecimiento, con la meta de que la inversión total alcance 29% del PIB en 2030. Para ello, convocarán a una gran convención nacional con cámaras empresariales, gobiernos estatales y municipales, legisladores y especialistas de diversas corrientes.

Recordó su iniciativa para crear la Ley de Inversiones en Materia de Infraestructura para el Bienestar, orientada a detonar la inversión privada. Actualmente dijo, la inversión ronda 2.5% del PIB en pública y 22% en privada; el objetivo es llegar a 29.5% del PIB conjunto hacia 2030, respondiendo a la demanda de crecimiento, bienestar e infraestructura del país.

—oo0oo—

Artículos relacionados