Anais Burgos anuncia el “Acuerdo de Xicoténcatl” para homologar leyes de protección a mujeres, niñas y adolescentes en todo el país
Palacio Legislativo de San Lázaro.— La diputada Anais Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, informó sobre los acuerdos alcanzados en una reunión histórica realizada el pasado 13 de noviembre, en la que participaron las 32 presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género de los congresos estatales, así como la Secretaría de las Mujeres federal, las instancias estatales y el Congreso de la Unión.
Durante su intervención, Burgos destacó que el objetivo central del encuentro fue analizar, revisar y sistematizar todo el marco legislativo vigente en materia de protección para mujeres, niñas y adolescentes, con el fin de avanzar hacia una homologación nacional que garantice igualdad sustantiva en todo el territorio.
La diputada explicó que el primer paso de este esfuerzo conjunto será impulsar la homologación del delito penal de abuso sexual, un tema que ha evidenciado profundas brechas legislativas entre estados y que afecta directamente la procuración de justicia para miles de mujeres y menores de edad.
“Este ejercicio nos permitirá revisar cómo está construido el andamiaje jurídico en cada entidad, qué avances existen y qué modificaciones son necesarias para proteger verdaderamente a quienes enfrentan violencia”, señaló.
Nace el “Acuerdo de Xicoténcatl”
Burgos anunció que los trabajos derivaron en la creación del “Acuerdo de Xicoténcatl”, un compromiso entre legisladoras y legisladores de todo el país para homologar todas las leyes relacionadas con la protección y la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes.
Este acuerdo busca:
- Unificar criterios legales en todas las entidades.
- Eliminar vacíos y contradicciones en los códigos penales.
- Fortalecer mecanismos de prevención y atención.
- Garantizar igualdad sustantiva y acceso efectivo a la justicia.
Reconocimiento al liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum
La diputada subrayó que este esfuerzo nacional no sería posible sin el liderazgo y compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha colocado la agenda de igualdad y erradicación de la violencia en el centro de las prioridades del gobierno federal.
“Esto no sería posible sin una Presidenta comprometida con que niñas, mujeres y adolescentes no vivan un acto más de violencia”, afirmó Burgos.
“Su liderazgo es una motivación para que trabajemos juntas para poner fin a la violencia sistémica, machista y patriarcal.”
También reconoció el acompañamiento de la senadora Malú Mícher, presidenta de la Comisión de Igualdad en el Senado, quien ha sido pieza clave en la articulación entre cámaras.
“Seguiremos trabajando juntas”: Burgos
La presidenta de la Comisión de Igualdad reiteró que este es solo el inicio de un proceso profundo de transformación legislativa:
“Estamos construyendo, junto con la Presidenta de la República, un país donde la igualdad sustantiva sea una realidad y donde ninguna mujer, niña o adolescente vuelva a sufrir violencia.”
—000—


