Arturo Ávila destaca análisis plural del Paquete Económico 2026 con la SHCP; lamenta ausencia del PAN
• Participaron PRI, MC, Morena y sus aliados PT y PVEM; se analizó el Paquete Económico 2026 con Édgar A. Amador Zamora en Palacio Nacional.
• Reconoce apertura al diálogo de Hacienda y pide al PAN explicar su inasistencia.
• Asegura que no habrá endeudamiento irresponsable; se priorizan inversión social y combate a “factureras”.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-09-2025. El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, informó que en la reunión celebrada este miércoles en Palacio Nacional con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar A. Amador Zamora, participaron integrantes de la mayoría de los grupos parlamentarios representados en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública: PRI, MC, Morena, PT y PVEM.
Ávila celebró la apertura al diálogo mostrada por Hacienda y la participación plural de las bancadas. Al mismo tiempo, lamentó la inasistencia del PAN:
“Han pedido diálogo con Hacienda, pero hoy faltaron a un ejercicio clave para la discusión presupuestal”.
Postura fiscal y prioridades del gasto
El legislador rechazó que la propuesta gubernamental endeude al país, al afirmar que México mantiene un nivel de deuda responsable en proporción al PIB y que buena parte de los compromisos actuales provienen de administraciones pasadas, particularmente de Pemex.
Destacó que el presupuesto contempla inversión histórica en polos de bienestar y zonas con incentivos para el sector productivo, así como un combate más firme a las “factureras”, con prisión preventiva y procesos judiciales ágiles para empresas evasoras.
Subrayó la prioridad a programas sociales, entre ellos la ampliación de las becas “Rita Zetina” para estudiantes de primaria y la reducción de la edad mínima para acceder a la pensión de personas adultas mayores hasta los 60 años.
Ley de Ingresos
Sobre la Ley de Ingresos, Ávila precisó que no hay “uso indebido” de los ahorros de los trabajadores. Explicó que únicamente se incrementa el porcentaje de retención de intereses en inversiones superiores a 200 mil pesos, monto que se compensa posteriormente vía Impuesto Sobre la Renta en la declaración correspondiente.
—oo0oo—