LXV LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad


Notice: Undefined variable: foo in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Notice: Undefined variable: br in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Cumplimos

Conferencia Magistral: Diseño de Políticas Públicas Basado en Evidencia, del diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, durante Segundo Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el Desarrollo.

30 mayo, 2019 - Prensa

DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO (MDC). Muchas gracias, buenos días.

Muchas gracias el Inegi, a su director, Julio Santaella, por hacerme esta invitación.

Perdón por el retraso, vengo llegando corriendo del aeropuerto de Colima, pero siempre con mucho gusto de venir aquí a mi tierra.

Señor gobernador, lo saludo con mucho respeto; y a todos los asistentes.

Ahora sí que estoy un poco lampareado, si cometo alguna imprudencia de no saluda a alguien, les pido, les ruego una disculpa.

Bueno, me invitaron a hablar sobre políticas públicas y su evidencia. Creo que es un buen foro para reflexionar sobre todo en esta etapa que se están viviendo tantos cambios y que se están tomando políticas públicas atípicas, difíciles de medir, pero que todos sabemos que al país y a la economía le podría ir mejor.

Ayer recibimos a la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y justamente yo le planteaba que el Gobierno está viviendo una etapa donde hay algunos cuestionamientos, por ejemplo de las calificadoras, o algunas proyecciones del PIB que se vuelven muy conservadoras porque las medidas que se están tomando, aunque todos sabemos que van a tener un impacto positivo, no hay una traducción inmediata en términos del PIB.

Digamos, el sistema de medición tradicional no nos permite cuantificar de manera precisa qué impacto tiene en la economía mejorar nuestro Estado de Derecho, o erradicar la corrupción o pacificar al país.

Pero creo que todos aquí estaríamos de acuerdo y coincidiríamos en que si no logramos esas metas, pues difícilmente vamos a tener mayor crecimiento económico.

Me dio gusto que después de esa conversación que tuvimos en la Junta de Coordinación Política, con la Directora Gerente del Fondo, ya en su presentación ante la Comisión Permanente, efectivamente reconoció que si no erradicamos la corrupción y si no erradicamos la violencia, difícilmente podemos hablar de un mayor crecimiento económico.

Entonces, aquí es donde la evidencia pues tiene relevancia, cuál evidencia también, pero cuáles son los objetivos que persigue el Gobierno, cuáles son los objetivos que tenemos como país.

Y por lo menos en los últimos 30 años, ningún gobierno ha tenido el objetivo de tener un mayor crecimiento económico y el resultado es que tenemos un crecimiento mediocre, absolutamente insuficiente para lo que necesita nuestro país, la riqueza que necesitamos generar como país y además distribuirla mejor para que tengamos un mayor nivel de bienestar.

Entonces, bueno, hemos tenido gobiernos que tienen como prioridad o han tenido como prioridad mantener finanzas públicas sanas y eso se ha logrado claramente, pero a costa de ir disminuyendo la inversión pública, la inversión en infraestructura o la inversión en capital humano.

Entonces, pues sí podemos decir que tenemos finanzas públicas, incluso superávits, como el año pasado, que tuvimos un superávit primario, pero alcanzamos la tasa de inversión pública más baja medida como proporción del Producto Interno Bruto, o del tamaño de la economía, pues más baja desde la Segunda Guerra Mundial, desde los años 40.

Entonces, ahí está la evidencia, hay objetivos principales que se cumplen como el de las finanzas, y bueno, una inversión en capital humano también insuficiente.

También nos podríamos quedar con las estadísticas de crecimiento económico, de generación de la riqueza, pero no podemos ignorar tampoco la distribución del ingreso.

Tenemos una altísima concentración del ingreso en nuestro país, un economista que trabajaba conmigo en el Senado, ahora estudia su doctorado en Suecia, y me pasaba estadísticas el otro día, donde parte de su investigación doctoral es distribución del ingreso y tenía unas primeras conclusiones, que la distribución actual del ingreso está más o menos en los mismo niveles o un poquito peor que la que teníamos a principios del siglo pasado.

Es decir, no podemos quedarnos con el dato de generación de riqueza, si no hablamos también de cómo se distribuye. Ayer también, Christine Lagarde decía que “crecimiento económico, pero no cualquier crecimiento económico”, tiene que haber un crecimiento económico incluyente y más allá que incluyente, poner atención en la participación de las mujeres o de los jóvenes en la economía.

Podemos hablar también e inflación. Tenemos clara evidencia que nuestro país ha logrado mantener la inflación, tiene una política monetaria que, gracias a la autonomía del Banco de México, no tenemos ya desde hace muchos años estos periodos como los que tuvimos a mediados de los 80, de altísimas tasas de inflación.

Tenemos una inflación estable, un Banco de México siempre acometer la meta. Pero cuál es el otro lado de la moneda, el ancla de la inflación durante muchos años fue una política salarial que se mantuvo estancada, entonces sí, bueno, tenemos la meta de inflación, pero en ese mismo periodo el poder adquisitivo perdió 75 por ciento en términos reales su valor.

Y durante mucho tiempo no nos atrevimos a cuestionar ese paradigma, del cual no teníamos tampoco evidencia, que no se podía subir el salario por encima de la meta de inflación porque generaba un espiral inflacionaria.

Ya eso ocurrió, en este gobierno se incrementó mucho más allá de la meta de inflación y no tenemos un periodo de inestabilidad de precios, porque se dejó tan abajo el poder adquisitivo y además tan alejado de la productividad, siempre fue ese paradigma, que el salario debería corresponder con la productividad; sin embargo tenemos sectores, como el sector maquilador, donde la productividad se duplicó, se triplicó, y el salario siguió quedándose rezagado.

Entonces hay un espacio importante que tendremos que ir aprendiendo a medir con evidencia de cuánto más podemos tener de recuperación salarial en términos reales sin que esto impacte en inflación.

Podemos hablar también de apertura comercial. Uno de los objetivos del gobierno fue vincular la economía mexicana, abrirla hacia el exterior, vincularla con los mercados internacionales. Y lo logramos, México tiene, es uno de los países con mayor número de tratados de libre comercio.

Y se perseguí ese objetivo per sé, se seguían abriendo mercados. ¿Cuál es la otra cara?, que no tuvimos una política industrial para vincular a más sectores de la población a las cadenas de exportación y generar valor agregado.

Entonces, tenemos un sector exportador muy exitoso, sin duda, pero tenemos una concentración altísima de las exportaciones en grandes empresas y el valor agregado de nuestra economía a esas exportaciones, pues sigue siendo muy bajo, incluso en sectores tan exitosos como el automotriz, porque no hemos logrado vincular más empresas a esas cadenas de exportación de tal manera que aumente el valor agregado y que los beneficios de la vinculación de nuestro país hacia el exterior traigan, se vean en todo el país.

Entonces, bueno, ¿cuál es el objetivo?, no es tener una apertura indiscriminada, o no es nada más tener acceso a cada vez más mercados, si no tenemos una política industrial que la acompañe y que persiga ciertos objetivos de beneficio interno, como lo hacen otros países, eh, tampoco es decir “no, es que ahora vamos a estar en contra del libre comercio”, no, México es un país con una gran vocación de vincular su economía con el exterior.

Hoy mismo, el Presidente de la República en su mañanera, le pedía al Senado de la República convocar a un periodo extraordinario para la ratificación del tratado, del T-MEC, del nuevo tratado de libre comercio, esto con la idea de mandar una señal de que al Gobierno mexicano le interesa de sobremanera ese acuerdo comercial.

Podemos hablar también de gasto público. Quisiera tomar algún ejemplo, y uno de los indicadores que más sigo en el Inegi es, mide el valor agregado del gasto público, y prácticamente en todos los sectores es cercano a 0 o negativo, o ha venido cayendo claramente el valor agregado del gasto público, quiere decir que la participación del Gobierno en la economía no general el impacto deseado.

¿Por qué?, porque gastamos mal. Ejemplo, seguridad pública, tal vez sea el rubro que más se ha incrementado en los últimos años y no hay que hablar mucho de resultados, porque cada vez más, estamos en una espiral creciente de violencia.

Y bueno, por otro lado esta idea de permitir la participación del sector privado en sectores estratégicos, en específico el sector energético. Igual, se hizo un proceso de reformas, de apertura y no tenemos tampoco los resultados que quisiéramos en el sector energético, por más que se necesite un plazo, el resultado es desastroso.

En Pemex tenemos una deuda de 106 mil millones de dólares, 50 millones de dólares de deuda en los últimos cinco años, seis años, y la plataforma de producción pues trae los niveles que teníamos en los años 80.

Entonces, cuál evidencia, cuáles resultados, cuáles objetivos del Gobierno. Yo lo que veo es que los últimos 30 años ha prevalecido una idea inalterada, que es la idea que tenemos en esta etapa neoliberal, sobre el papel del Estado en la economía y nos han vendido la idea de que el Estado es ineficaz, es corrupto y no hay nada que hacer, y que la idea de todo esto es ir retirando al Estado de la economía, tener un Estado mínimo regulador, porque el Estado es incapaz de generar valor, entonces es como un estorbo para los mercados que hay que irlo acomodando lo más chiquito posible y dejar al sector privado a que genere el valor.

Y tenemos la experiencia previa, tuvimos un Estado interventor, un Estado empresarial, un Estado que prácticamente estaba en todos lados, que también fracasó.

Estaba leyendo el último libro de Mariana Mazzucato, y me hace mucho sentido, se llama El Valor de las Cosas, entonces ella lo que dice “ni una idea ni la otra ha dado resultados”, ni el Estado, digamos Keynesiano, por llamarlo de alguna manera, o interventor, el Estado Empresarial, ni un estado tampoco mínimo, regulador, donde incluso, cada vez tiene menos capacidad de regulación, porque se va ubicando en organismos autónomos, entonces la intervención del Estado es cada vez más complicada porque esta idea de la autonomía viene de una idea e desconfianza y de corrupción, entonces como el Estado es corrupto y puede ser comprado, puede ser cooptado, pues entonces vamos haciendo islas autónomas para que no intervenga.

Entonces en esos dos extremos, ¿es posible algo intermedio?, yo creo que sí y lo que está planteando el Presidente de la República en el Plan Nacional de Desarrollo es justamente eso, un Estado que genere valor, que pueda contribuir a generar mercados, porque no hay mercados sin Estado.

¿Entonces, cómo construimos un Estado que genere valor?, bueno, primero necesitas un gobierno austero, es decir, necesitas un gobierno que no dispendie, que no desperdicie los recursos públicos, necesitas un Estado más eficaz, más ligero, sin tanta burocracia con costos excesivos, necesitas saber exactamente a qué se destina cada peso público. Es una primera condición para generar un Estado, para lograr un Estado que genere valor.

Después necesitas un Estado que utilice la mayor parte de los recursos fiscales en inversión, o sea el peso del gasto de operación del Gobierno contra la inversión, pues debe ser una diferencia muy importante y donde crezca cada vez más la inversión, ¿en qué?, en capital humano y en infraestructura, para generar las condiciones que generen valor a la economía.

¿Cuál es la política de inversión en capital humano en el Gobierno de la República? Tiene dos vertientes, una la que tiene que ver con el bienestar, programas como el de Adultos Mayores, que es la política social más ambiciosa, después de la construcción de instituciones como el IMSS, desde finales, mediados del siglo pasado, la política social más ambiciosa, porque es la primera vez que se hace una política que busca la universalidad de un grupo vulnerable, los adultos mayores, porque es para todos.

Entonces, nunca habíamos, si lo pensamos un segundo, no habíamos tenido como país una política pública tan ambiciosa en ese sentido.

Entonces, bueno, claramente un grupo que tiene problemas, es difícil reincorporarlo a la economía, no hay un sistema de seguridad social en el país que tenga cobertura para ellos y claramente hay un impacto en bienestar, creo que es indudable.

Y después vienen las políticas sociales que tienen una vertiente más productiva, no cien por ciento asistencialista, por ejemplo el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Más de 700 mil jóvenes abandonan la preparatoria o la secundaria sin terminarla, cada año; las estadísticas del Inegi nos dicen que tenemos la generación más grande de jóvenes en toda la historia del país, nunca habíamos tenido tantos jóvenes, la población entre 0 y 30 años, o más específico, entre 14 y 30 años, ese segmento de la población nunca había sido tan alto en toda la historia del país.

¿Y qué hicimos como país para recibir a esa generación, para aprovechar y ese bono demográfico no se nos convierta en un pasivo? Pues la verdad es que no hicimos nada y lo vemos en las estadísticas; la tasa de desempleo en los jóvenes es más del doble del promedio nacional; la tasa de deserción es la peor en los países de la OCDE; y lo más grave es que los jóvenes son víctimas y victimarios en esta etapa de enorme violencia, la población carcelaria la mayor parte son jóvenes y por otro lado las víctimas de la delincuencia, por lo menos un 30 por ciento, son jóvenes.

¿Qué hay que hacer ahí? Una política pública que reinserte, abra oportunidades a esa generación de jóvenes, por eso el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para acercar a los jóvenes a una experiencia productiva con la idea de que tengan habilidades y conocimientos que les faciliten sus incorporación al mercado laboral en el futuro.

Y para los que ya están estudiando, pues que no se salgan, reducir el nivel de deserción. ¿Cuál es la primera causa de abandono escolar? Porque tienen que salir a trabajar, son causes económicas fundamentalmente, según encuestas del Instituto Nacional de la Juventud.

Entonces, 4 millones de jóvenes tienen ahora beca en preparatoria, en educación media superior, o están el proceso de adquirir esa beca, una política pública que si la analizamos desde el punto de vista costo-beneficio, es una de las más rentables en el país, o tomando como piloto la experiencia que tuvimos en el Gobierno de la Ciudad de México, donde la disminución en la tasa de deserción por tener este tipo de programas, nos llevó a niveles de primer mundo.

Entonces, bueno, estábamos con que el Estado tenga una inversión que sí genere impacto, hablamos primero de inversión en capital humano, con dos vertientes: bienestar y una vertiente productiva como la de los jóvenes.

Después, bueno, inversión en infraestructura, inversión pública ésa que ha venido cayendo de manera constante en los últimos años. En este presupuesto 2019 repunta, aunque sea un poco, la inversión en infraestructura, comparado con lo que teníamos en los últimos años.

Y quiero marcar una diferencia que hay en la inversión en infraestructura o el matiz que le pretende dar este gobierno, que no es construir obras por construir obras, sino utilizar la inversión pública como palancas, o como estrategias de desarrollo regional.

Ejemplo, el Tren Maya, el Tren Transístmico, no se trata nada más de construir un tren, sino son proyectos que van integrando durante toda la ruta en el caso del Tren Maya a los pueblos y comunidades con la idea de que la derrama económica sea para toda la zona, es una inversión que pretende, digamos, darle una sacudida al sur sureste de nuestro país, que pueda darle la oportunidad a muchos sectores de la población que están fuera de cualquier actividad económica.

Lo mismo el Tren Transístmico, que ahí tiene incluso una visión global, si vemos la posición geográfica de nuestro país, tiene una posición privilegiada entre los flujos comerciales de Asia y Europa, y todo indica en las proyecciones, que esos flujos se van a incrementar en las siguientes décadas, entonces lo que haga nuestro país ahí puede ser muy importante para generar riqueza.

El proyecto Transístmico puede ser una opción al Canal de Panamá, te ahorras dos días de bajar a Panamá, más el tiempo que tienes que esperar para cruzar, más los otros días que tardas en subir; la inversión en el Puerto de Salina Cruz y Coatzacoalcos, más las vías, puede generar una alternativa muy clara.

Pero no se está pensando nada más en eso, se está pensando como un proyecto de desarrollo regional, donde también se conecta con ductos de gas y va a haber tasas diferenciales de impuestos, en fin, tratando de generar riqueza en toda esa zona.

Y eso tiene mucho sentido porque si dividiéramos a nuestro país por las tasas de crecimiento, lo que vemos es que los estados del norte tienen una tasa de crecimiento más acelerada, vinculados la economía de Estados Unidos; la zona centro del país, donde el motor principalmente es la zona del Valle de México; y el sur sureste, que está muy por detrás.

Entonces, por pura aritmética, el promedio de crecimiento nacional no va a ser mayor si no logramos que el sur sureste crezca a otras tasas. Por eso la inversión pública tiene una lógica de desarrollo regional.

Luego, bueno, un Estado que genere valor, necesitamos una política monetaria como la que hemos tenido, que mantenga los niveles de inflación, pero ya el ancla no sea la contención de los salarios, porque si no, pues vamos a mantener este deterioro y vamos a seguir teniendo un mercado interno muy chiquito.

Una cosa inteligente que se puede hacer en nuestra economía con todo el cuidado que se requiere es estimular el mercado interno. Si vemos los componentes de la demanda agregada en los últimos, por lo menos 10 años, lo que ha generado el crecimiento, son dos cosas: las exportaciones y el consumo.

Entonces, en lo que arreglamos lo demás, pues habría que mantener esos dos motorcitos y en el primer trimestre, yo soy optimista porque nos fue más o menos bien en eso, las exportaciones le fue bien y el consumo interno ahí se mantiene.

Entonces una política salarial diferente puede ayudar al fortalecimiento de nuestro mercado interno.

Y ahí es importante también la reforma laboral que se acaba de aprobar en el Congreso, que va a permitir la democracia sindical, la libre sindicalización y esto pues sin duda que es una buena noticia para el sector empresarial porque se acaban los contratos de protección o los sindicatos charros, que obstruían la productividad en las empresas.

Entonces podemos abrir una perspectiva distinta de estabilidad de precios, pero con una política salarial diferente.

Y bueno, política fiscal, por primera vez se va a utilizar la política fiscal con una visión de impulsar la economía. Primero, no se aumentaron impuestos en el Paquete 2019, normalmente entra un gobierno y dice “de dónde sacamos más recursos, no nos alcanza, tenemos programas” y se ponen impuestos. Este gobierno decidió que no, que no iba a aumentar los impuestos y mejor aún, la política que tiene en la franja fronteriza.

¿Qué necesita la franja fronteriza, toda esta economía vinculada a los Estados Unidos?, volverse más competitiva respecto de nuestro competidor del norte. Entonces hay una disminución del Impuesto Sobre la Renta, una disminución del IVA y llevar los salarios mínimos al doble.

Normalmente los gobiernos en los últimos 30 años, pues se dedicaban a cuidar las finanzas públicas, a cuidar la caja del gobierno, la verdad es que era impensable que un gobierno se fuera a atrever a sacrificar recaudación en el corto plazo con la idea de impulsar un mayor crecimiento.

Y de eso se trata en la frontera. En la frontera no tenemos que llegar a decirle qué tienen que hacer, es gente muy emprendedora, es gente que está acostumbrada a la competencia, hay que darles estímulos fiscales.

Entonces de eso se trata la disminución del Impuesto Sobre la Renta, por ver la franja más atractiva para las inversiones y que el crecimiento que genere adicional pueda más que compensar el sacrificio que tienes de recaudación en el corto plazo.

Entonces pues un gobierno que trata de generar valor a partir de una política fiscal diferente.

Bueno, entonces, digamos, la idea de la Cuarta Transformación es esta idea del Estado, un Estado que genere valor.

Ahora, regresando a la pregunta inicial, ¿cómo le vamos a hacer para genera mayor crecimiento económico y cómo lo medimos? Hoy decía también el Presidente que ayer cambió su expectativa de crecimiento el Banco de México, lo redujo de 8 a 1.8, estos rangos tan amplios que se establecen como para no fallarle, casi dicen entre 0 y 2 lo que salga.

Por qué, a veces decimos, por qué el Presidente dice que no está de acuerdo, justamente por esta idea que se tiene de cómo medir estas políticas, cómo medir estas acciones de gobierno.

Hace más de 10 años, el presidente Sarcozy dijo “a ver, esto del PIB no es suficiente para medir el bienestar de la población”, entonces se armó toda una discusión sobre el PIB, que el PIB es un invento de la posguerra, de la Segunda Guerra Mundial, es un convencionalismo para poder medir entre países, pero de repente esas mediciones se nos van quedando viejas.

Y armó toda una discusión que terminó que por ejemplo la OCDE tenga una serie de indicadores para medir el bienestar. En el Plan Nacional de Desarrollo lo que se establece es que el objetivo de este gobierno es lograr el bienestar de la mayoría de las personas.

¿Cómo medimos la pacificación del país en su impacto económico?, ¿cómo medimos tener un Estado de Derecho en su impacto económico?, ¿cómo medimos el erradicar la corrupción en la economía? Creo que ninguno de nosotros estaría en desacuerdo de que si se logran esos objetivos, no va a haber un impacto favorable; nos vamos a volver un país más atractivo para la inversión, con mayor estabilidad y con un potencial tremendo.

¿Cómo lo medimos? Creo que es uno de los retos todavía que tenemos en esta materia; pero sí salirnos de las políticas tradicionales, o salirnos de los esquemas tradicionales de medición y plantearnos otras metas.

Tenemos otras metas como gobierno que es el bienestar de la población, que es estimular el crecimiento económico y dar una respuesta diferente a por qué no crecemos, el cáncer de la corrupción está prácticamente en todos lados, entonces erradicarlo sin duda que va a tener buenas noticias para el país.

Lo mismo el caso de la pacificación, que no haya más violencia, sin duda que será una gran noticia en términos de bienestar para la población.

Entonces, pues yo les dejo a ustedes que están todo el tiempo en las estadísticas, en las mediciones, cómo medimos mejor para tener mejores resultados.

Muchas gracias.

 

LINK PARA DESCARGAR VIDEO:

https://we.tl/t-eGMoAtBMCj


Notice: Undefined variable: link in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 63
x

TWEETS por @DiputadosMorena

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez