LXV LEGISLATURA
Cumplimos
México tendrá que hacer un gran esfuerzo para adecuar su legislación y cumplir exigencias del T-MEC: Diputada Dolores Padierna
19 enero, 2020 - Prensa
- Advirtió que, de lo contrario, existirá el riesgo de que los socios comerciales apliquen sanciones e interpongan controversias y así se nulifiquen las posibles ventajas del tratado
- Confió en que Canadá también ratificará en los próximos meses el acuerdo comercial, por lo que es de esperarse que el T-MEC entre en funciones durante el segundo semestre de este año
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, adelantó que, en los próximos meses, México tendrá que hacer un enorme esfuerzo no sólo para adecuar la legislación para cumplir con las exigencias del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino para asegurar su cumplimiento.
Advirtió que, de lo contrario, existirá el riesgo de que los socios comerciales apliquen sanciones e interpongan controversias y así se nulifiquen las posibles ventajas del tratado.
La legisladora federal destacó por su importancia el enorme reto que implica el tema laboral. Aunque ya se concluyó la reforma que permitirá cumplir con lo acordado, dijo, falta concretar su implementación, lo que no va a ser una tarea sencilla.
Señaló que la industria automotriz tendrá que sufrir cambios significativos al incrementarse el contenido regional y porque ya no puede competir con base en bajos salarios.
Otro tema delicado, abundó, es el del combate a la corrupción. Aunque la administración actual lo ha puesto como una de sus más relevantes prioridades y se han hecho modificaciones legales importantes, aún falta implementar mecanismos efectivos que aseguren su cumplimiento.
Consideró que la ratificación del T-MEC en el Senado de Estados Unidos es una buena noticia sin embargo advirtió que el éxito para México no es automático, ya que el país tiene que hacer cambios importantes en materia legislativa y sobre todo en su instrumentación para que efectivamente sea un detonante del crecimiento económico y que éste se traduzca en bienestar generalizado para todas las regiones y la población.
Confió en que Canadá también ratificará en los próximos meses el acuerdo comercial, por lo que es de esperarse que el T-MEC entre en funciones durante el segundo semestre de este año.
“Indudablemente que es una buena noticia ya que elimina la incertidumbre que prevaleció durante los últimos años en relación con el futuro de la principal relación comercial de México. Sin embargo, no debe considerarse que la sola entrada en vigor del acuerdo comercial atraerá una enorme cantidad de inversiones e impulsará un crecimiento económico suficiente y sostenido, lo mismo que se consideró cuando entró en operación el TLCAN”, apuntó.