LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Propone Ricardo Delsol iniciativa contra moches en materia de obra pública
9 octubre, 2020 - Prensa
· Se trata de una contribución al combate frontal que el Estado hace al flagelo que ha minado a todas las instituciones de la vida pública del país, comentó el diputado Alfredo Vázquez
El diputado Ricardo Delsol Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para terminar con “el jugoso negocio de la obra pública”, en el que se establecen contratos triplicados en sus costos reales para beneficiar a un grupo reducido de contratistas en el país.
En conferencia de prensa el diputado por San Luis Potosí explicó que en la actualidad la Ley de Obra Pública deja en total discrecionalidad a los funcionarios públicos el reparto de las obras en la modalidad de asignación directa e invitación restringida, ocasionando que se eleven sin verdadera justificación los costos unitarios con que son aprobados los concursos ganadores, y es ahí donde ha ocurrido esta práctica corrupta de los moches.
En ese sentido, comentó, es necesario modificar la ley a fin de dotar al Estado mexicano con las herramientas que garanticen la transparencia en el uso de recursos públicos.
Para tales efectos, Delsol Estrada propuso la creación una Comisión Nacional de Costos Unitarios para la Obra Pública, la cual deberá ser propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por la Cámara de Diputados, la cual deberá contar con tres integrantes con perfil de gente honorable en su desempeño profesional, encargados de “la elaboración de los análisis de costos unitarios que regirán en todos los concursos en que el gobierno convoque a las modalidades que la ley prevé”.
La iniciativa, señaló, establece que el criterio técnico para determinar el mejor costo de cualquier obra, en los términos de los intereses de la hacienda pública, será aquel que garantice la calidad de los trabajos, la utilidad justa para el contratista y constructores, de acuerdo con las variables del mercado nacional o internacional.
Asimismo expresó que la iniciativa proyecta un padrón nacional de contratistas, depurado, en el que no haya testaferros de ningún funcionario, ni de terceros de la iniciativa privada.
Por su parte, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez sostuvo que la propuesta de reforma tiene su importancia en que la industria de la construcción ha representado más de 10 por ciento del producto interno bruto y es uno de los factores de la producción más sensible en lo que representa el crecimiento de la economía.
“En una práctica de corrupción que por décadas ha echado raíz profunda en todo lo referente al manejo de las importantes en la obra pública, el Estado mexicano ha enfrentado y enfrenta uno de los obstáculos o retos más importantes a resolver en su combate frontal al flagelo que ha minado a todas las instituciones de la vida pública de nuestro país”, declaró.