LXV LEGISLATURA
Cumplimos
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó la Expo Agenda 2030 para el Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo
26 junio, 2021 - Prensa
Tepatepec, Hidalgo., 25 de junio de 2021. La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó la Expo Agenda 2030 para el Valle del Mezquital en el municipio de Tepatepec, Hidalgo, con el objetivo de generar respuestas integrales a favor de las personas y de los productores del campo de la región, así lo expresó la Diputada María Marivel Solís Barrera, presidenta de ese órgano legislativo durante la inauguración del evento.
Indicó que existe la necesidad de que la investigación esté al servicio de la población para que las personas puedan percibir los beneficios de la ciencia, por lo que espacios como ese, ayudan a acercar la innovación tecnológica a productores de la región, y que estas actividades se alinean al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y a cumplir con los compromisos de la Cuarta Transformación. La Diputada Solís Barrera agradeció al regidor Fernando Sánchez Reyna por haber propiciado la celebración de la Expo en aquel municipio del Valle del Mezquital.
Durante su intervención, el Maestro Alfredo González, responsable de la Agenda 2030 del Gobierno de México señaló que los Objetivos del Desarrollo Sostenible están orientados a combatir fundamentalmente la profunda desigualdad pues esa, expresó, vulnera la capacidad para que las personas accedan a oportunidades como una buena alimentación, al derecho a la salud o a una educación de calidad.
La Diputada Federal Carmen Almeida Navarro celebró que este tipo de foros se unan las autoridades, las organizaciones campesinas y de agricultores con el sector privado porque afirmó que el ODS 17 justo está orientado a la formación de la Alianzas que permitan el logro de los objetivos planteado en la Agenda 2030.
En su oportunidad, la Señora Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, afirmó que gracias al trabajo de agricultores y campesinos, la crisis de salud por la pandemia en 2020, no sucedió una crisis alimentaria. Destacó que las agencias internacionales, a petición del Presidente de la República, se está trabajando de manera directa con municipios y comunidades bajo tres premisas: mayor productividad, mayor sostenibilidad y mayor inclusión con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
La representante de la FAO señaló que el Valle del Mezquital, como el resto del país, tiene ante sí el reto que representa el cambio climático y que implica una menor disponibilidad de agua, por lo que afirmó que la vinculación es fundamental para encontrar soluciones a favor de los sectores más vulnerables.
Al encuentro también asistió el Señor Zoltán Németh, Embajador de Hungría en nuestro país, presidentes municipales de Mixquiahuala, Francisco I. Madero, Nopala de Villagrán y Tepeapulco, todos del estado de Hidalgo, así como la presencia de diputadas y diputados locales y federales, comisariados ejidales, productores agrícolas y ganaderos de la región.
Durante la jornada, participaron 25 expositores quienes presentaron innovaciones útiles para la agroindustria, para la sustitución de cultivos, para la preservación de suelos, la tecnificación del campo, así como para asesoramiento en desarrollo empresarial rural, captación de agua y el uso de energías limpias.
Asimismo, al encuentro convocado, participaron investigadores de diversas instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y miembros de la Red Temática del Agua, que coordinan investigadores de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, del estado de Puebla.