LXV LEGISLATURA
Cumplimos
LA RECTORÍA DEL ESTADO DEBE PREVALECER EN LAS POLÍTICAS DE EXPLOTACIÓN Y PROTECCIÓN DEL LITIO: LEONEL GODOY
18 abril, 2022 - Prensa Diputados Morena
• El legislador expresó que la reforma es congruente con la visión del Gobierno de México en materia de soberanía energética.
• Afirmó que la oposición, cuya representación está disminuida en los estados, no debió darle la espalda al pueblo.
El diputado Leonel Godoy Rangel, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó que el Estado mexicano debe conducir las políticas que se refieran a la explotación de los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo, como es el caso del litio.
En sesión ordinaria para discutir el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera, el legislador resaltó que se trata de una iniciativa que modifica cuatro artículos y establece tres transitorios, y es congruente con la visión de soberanía nacional en materia energética que persigue el Gobierno de México
Recordó que fue con la reforma energética de 2013 que el país empezó a registrar pérdidas por 490 millones de pesos cada año, por lo que queda en evidencia la necesidad de que los gobiernos espurios del neoliberalismo no vuelvan al poder.
Ante la ausencia de la oposición en el salón de sesiones, el diputado señaló que la izquierda representada en Morena “aguantó el debate ayer, mientras que la derecha se retiró porque no soportó lo que ocurre en el país”.
“Por eso hoy se salieron juntos, la rémora de lo que va a ser la derecha. En eso se va a convertir el PRI si no corrige el rumbo, se va convertir en un satélite del Partido Acción Nacional”, declaró.
Señaló que la representación de la oposición también está ausente en los estados, pues sólo el PRI suma un “7 por ciento en Aguascalientes, 3 por ciento en Quintana Roo, 4.5 por ciento en Tamaulipas, 11 por ciento en Oaxaca, 16 por ciento en Hidalgo, y 22 por ciento en Durango, pero aquí nuestro coordinador le va a ganar esa elección”.
Además recordó que el Partido Acción Nacional surgió en 1938 porque estaba en contra de la expropiación petrolera, de la escuela pública y el reparto agrario.
“Vamos a ganarles en las urnas, vamos a ganarles en las calles, vamos a ganarles en las elecciones, vamos hacerlos que paguen haberle dado la espalda al pueblo de México”, sentenció.