LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Encabeza Juan Ramiro Robledo análisis de reforma electoral en materia de voto electrónico
1 agosto, 2022 - Prensa Diputados Morena
· Es un tema nuevo, no está en la Constitución, no lo conocemos los mexicanos, por lo que es necesario escuchar a expertos en la materia, declaró el diputado.
El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó el foro de parlamento abierto de la reforma electoral, sobre el uso de la urna electrónica para el procesamiento de la voluntad democrática de la ciudadanía.
El legislador expresó que se trata de escuchar a expertos sobre la implementación de este mecanismo en el país y las garantías que se tendrían que ofrecer a los actores de los procesos electorales, desde autoridades hasta partidos políticos y, por supuesto, la población.
“Atenderemos las opiniones, señalamientos y el análisis de expertos, académicos, ex funcionarios, ex consejeros de la autoridad electoral, universitarios y profesionistas que saben de esto”, declaró.
En su calidad de presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, comentó que en la reciente historia de México han pasado diversas reformas, algunas de ellas más profundas que otras, “pero todas dentro de un entorno de circunstancia política que las hizo posible”.
En ese sentido acotó que “una reforma la Constitución en materia electoral requiere que haya un entorno político que permita el diálogo y un impasse que, a su tiempo, concluya”, manifestó.
Recordó que Morena, por su cuenta, realiza ejercicios de análisis sobre la reforma en los 300 distritos electorales, donde se pregunta, se escucha y dialoga con todas y todos, en un enfoque de receptorio institucional de opiniones.
“Es un tema nuevo, no está en la Constitución, no lo conocemos los mexicanos, por ahí vemos en la televisión que a veces en otros países existe el voto a través de urna electrónica, parece muy sencillo, parece muy atractivo”, manifestó.
El diputado comentó que es necesario atraer todas las voces en la materia para concretar un consenso que permita avanzar en una propuesta legislativa, pues el tema electoral involucra la vida cotidiana de las mexicanas y los mexicanos.
En su oportunidad, Marco Antonio Baños, ex consejero electoral del INE, comentó que la implementación del voto electrónico es una alternativa viable para evitar costos elevados del proceso electoral.
Al hacer uso de la voz, Beatriz Eugenia Rodríguez Villanueva, consejera electoral del estado de Coahuila, comentó que esta entidad es la primera en implementar el voto electrónico, lo que ha permitido tener resultados inmediatos de las jornadas electorales, gracias a un entorno virtual que cuenta con todas las posibilidades de una urna normal.
Por su parte, Daniel Mora Ortega, ex presidente del Colegio de Abogados del Estado de Michoacán, dijo que un enfoque de derecho es necesario para esta reforma, en la que el uso del internet es importante para abaratar costos.
En el uso del micrófono, Milagros Otero Parga, doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, expresó que la implementación del voto electrónico beneficia a todas aquellas personas que no se encuentran en su país durante una jornada electoral, significa un ahorro en los presupuestos, mejora la accesibilidad a personas con alguna discapacidad, disminuye los errores humanos y acelera los resultados del conteo de votos.