LXV LEGISLATURA
Cumplimos
BUSCA 4T FORTALECER EL QUEHACER CIENTÍFICO NACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA EN FAVOR DEL PUEBLO: EUGENIA HERNÁNDEZ
15 agosto, 2022 - Prensa Diputados Morena
• La legisladora inauguró el seminario “Implicaciones Éticas de la Innovación tecnológica y de la Actividad Científica”, organizado con el apoyo del CONACyT.
La diputada María Eugenia Hernández Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la Cuarta Transformación del país busca replantear las políticas públicas que fortalezcan el quehacer científico y tecnológico en beneficio del pueblo de México, desde una perspectiva ética.
En el marco de la inauguración del seminario “Implicaciones Éticas de la Innovación tecnológica y de la Actividad Científica”, Hernández Pérez explicó que se trata de un encuentro organizado por la fracción parlamentaria y la diputada Araceli Celestino Rosas, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para plantear una agenda legislativa que coadyuve en la promoción del conocimiento científico nacional.
“Este trabajo encabezado por el CONACyT busca consolidar las capacidades humanísticas, científicas, tecnológicas y de innovación para enfrentar los desafíos presentes y futuros”, manifestó.
Eugenia Hernández expresó que este ejercicio pretende apuntalar la actividad parlamentaria y científica, enfatizando la relevancia del Poder Legislativo para la consolidación de la transformación de México.
“En este diplomado participarán investigadoras e investigadores nacionales a través de conferencias magistrales en las que se expondrán las principales consecuencias que se producen con la adopción de determinadas innovaciones tecnológicas y productos de la investigación científica”, dijo.
Abundó que el seminario abordará la pérdida de la diversidad biológica, la exposición a sustancias tóxicas, el calentamiento global y la falta de empleo como consecuencia de la implantación de desarrollos tecnológicos y científicos.
Comentó que la expansión de las noticias falsas o de los movimientos que niegan el valor del avance sobre esos conocimientos representa un riesgo para las personas y las comunidades, lo que reitera la importancia de estos encuentros y su difusión pública.
Afirmó que colocar estos temas en la agenda pública y legislativa permitirá promover una ciencia abierta al servicio de la sociedad.