LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Analizan Morena y subsecretario de Hacienda estrategia para respaldar Ley de Ingresos
5 octubre, 2022 - Prensa Diputados Morena
· Se realizó una revisión pormenorizada del Paquete Económico, en torno a los criterios generales de la Ley de Ingresos, el crecimiento, las variables y la ruta que se siguió para obtener el monto total de 8.3 billones de pesos, expresó el diputado.
El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez, informó que la fracción parlamentaria de Morena sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio Gonzáles, para revisar la estrategia de respaldo a la Ley de Ingresos.
El legislador expresó que se trató de una reunión muy fructífera que va a fortalecer el debate tanto en la Comisión de Presupuesto como en el pleno de la Cámara.
Detalló que se realizó una revisión pormenorizada del Paquete Económico, entorno a los criterios generales de la Ley de Ingresos, el crecimiento, las variables “y sobre todo qué método usaron para tener el monto total de 8.3 billones de pesos”.
Comentó que se hizo un análisis de las variables para los egresos tributarios, los no tributarios, la recaudación de las empresas productivas del Estado y deuda pública de nuestro país.
Aseveró que el presupuesto propuesto tiene un carácter realista, es estable, garantiza la reactivación de la economía en el país y es congruente con la recaudación registrada, lo cual proporciona estabilidad de las financias públicas en el país.
En ese sentido, Daniel Gutiérrez subrayó que la inflación en México se mantiene en un dígito, en comparación con otros países que también han resultado afectados por el contexto bélico internacional y la falta de insumos.
“Hemos revisado con esta nueva ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) se reducirá casi un 8 por ciento el costo de la canasta básica, no es un subsidio, sino garantizar la estabilidad de los precios para que no suban”, declaró.
Aseguró que la economía nacional actual garantiza estabilidad, lo cual se ve reflejado en el reconocimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos quien señaló el buen manejo de la economía por parte del Gobierno de México, que a su vez da confianza a las calificadoras en el país.