LXV LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad


Notice: Undefined variable: foo in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Notice: Undefined variable: br in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Cumplimos

IMPORTANTE, SEGUIR LEGISLANDO EN FAVOR DE LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA: MARÍA EUGENIA HERNÁNDEZ PÉREZ

24 octubre, 2022 - Prensa Diputados Morena

● El Seminario Virtual “Implicaciones Éticas de la Innovación Tecnológica y de la Actividad Científica'', tuvo como objetivo brindar un panorama sobre la propiedad intelectual en el Ecosistema Mexicano de Innovación y fue organizado por el Conacyt y la Cámara de Diputados.

La diputada María Eugenia Hernández Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que es de enorme importancia continuar legislando en beneficio de la soberanía tecnológica de nuestro país, “tenemos la necesidad de ser capaces de conducir nuestro propio destino tecnológico”.

Lo anterior, dentro del Webinario: “Implicaciones Éticas de la Innovación Tecnológica y de la Actividad Científica'', el cual se organizó con el apoyo de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cámara de Diputados.

“El objetivo de este Seminario Virtual es brindar un panorama sobre la importancia que tiene la propiedad intelectual en nuestro Ecosistema Mexicano de Innovación”, afirmó.

En este contexto, la también secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que en México cada año se realizan cerca de 15 mil solicitudes de patentes, “de las cuales más del 90 por ciento provienen de empresas extranjeras y el resto son nacionales”.

“La mayoría de las solicitudes provienen de otros países y se otorgan en áreas como la farmacéutica, biotecnología, tecnología médica, aparatos electrónicos, química de materiales, ingeniería civil e industria automotriz. ¿Por qué es importante hablar de patentes? Las patentes hablan de la capacidad creativa e inventiva que tenemos como país”, comentó.

En este sentido, sostuvo que por ello continúa presionando e insistiendo a que como país asuman esta revolución tecnológica, ya que de no hacerlo, “seremos incapaces de producir ciertos bienes o servicios por sí mismos e imposible acceder a ciertas tecnologías de vanguardia y con ello, asumir altos costos para su importación y su mantenimiento”.

“El reto que tenemos es informarnos sobre cuáles son los procedimientos o cuál es el estado que guarda este registro de patentes y de trabajo intelectual para nuestros jóvenes”, refirió.

María Eugenia Hernández aseguró que como legisladoras y legisladores federales integrantes del Grupo Parlamentario de Morena aprenderán más sobre este proceso y tendrán más insumos para apoyar este registro de patentes de propiedad intelectual.

Al seminario virtual se contó con la presencia de las ponentes: Elizabeth Solis Pérez, directora del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología; Nanghelly Aurora Silva Anzaldúa, Presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinación Empresarial y Delfina Guedimin Bojorquez, Business Incubator and Business Accelerator Coordinator.

oo0oo


Notice: Undefined variable: link in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 63
x

TWEETS por @DiputadosMorena

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez