LXV LEGISLATURA
Cumplimos
REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES DA CERTIDUMBRE A LA INDUSTRIA DE RADIODIFUSIÓN DEL PAÍS: ROSA HERNÁNDEZ
8 diciembre, 2022 - Prensa Diputados Morena
La diputada integrante de la fracción de Morena, Rosa Hernández Espejo celebró la aprobación en el Pleno del dictamen que reforma y adiciona los artículos 100, 102 y 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, en materia de actualización de los montos de las contraprestaciones por el otorgamiento de prórrogas en las contrataciones en radio y televisión.
La minuta proveniente del Senado permitirá diferenciar a la Radio y la TV de las Telecomunicaciones, instrumentar nuevos elementos para la valoración económica de la compensación por prórroga; el pago de anualidades, y en los casos de los concesionarios que no han recibido su título de concesión por problemas al momento del pago.
A fin de conservar y fortalecer la industria de la radiodifusión en México, particularmente preservando el servicio social.
Durante una conferencia de prensa, Hernández Espejo refirió que esta propuesta se congeló durante 9 años, “desde el 2013, pero finalmente se pudo sacar en la Comisión de Radio y Televisión gracias a un trabajo colegiado”, resaltó.
La diputada por Veracruz destacó que la radio y la televisión, son medios de comunicación vigentes, “por excelencia de los mexicanos”.
Agregó que la industria de la radio y de la televisión son fuente importante de empleos, más de 350 mil empleos directos crea la radio y la televisión y atrae inversión; “además es un importante número de empleos e inversión lo que genera la radio y la televisión en nuestro país”.
En ese sentido, manifestó que la minuta de la Colegisladora, establece con claridad que esta reforma pretende garantizar la continuidad en la prestación del servicio público de radiodifusión, que resulta esencial para la sociedad.
Por ello, la reforma aprobada plantea un cálculo del monto de las contraprestaciones por el otorgamiento de prórrogas en las contrataciones en radio y televisión más equitativo, de acuerdo con referentes internacionales del valor de la banda de frecuencia.
Así como considerar en el caso de la radiodifusión. el número de estaciones por plaza y a la población económicamente activa en el área de cobertura y no a la población en general como se contempla en la actualidad; y, contemplar la opción entre pago en anualidades o una sola exhibición, sin perjuicio del erario
“Con la reestructuración del esquema de cobro por el uso del espectro radioeléctrico, propuesto en la adición del artículo 100 Bis, se contempla la cobertura en la que se encuentra cada concesionario, entendiendo la diversidad de regiones y el público al que está dirigido”, expuso.
Además del desempeño y desarrollo económico de cada comunidad, colonia y estado donde se presta el servicio, identificando así el alcance e impacto que pueda tener su principal fuente de ingresos: la actividad publicitaria.
“Encontramos coincidente que se debe apoyar a los concesionarios que, por razones ajenas a ellos no pudieron cumplir con las obligaciones de la ley para las prórrogas o para renovar las concesiones emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones”, expuso la legisladora.
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones avalada por la cámara baja, se devolvió al Senado para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.
-0o0-