Cuidar los empleos es esencial para mantener el crecimiento y fortalecer la productividad nacional: Haces Barba
Palacio Legislativo de San Lázaro, 7 de noviembre de 2025.– El diputado federal de Morena y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, afirmó que cuidar los empleos es clave para fortalecer la productividad y mantener a México en el camino del crecimiento, sobre todo ante el escenario complejo que enfrenta actualmente la industria maquiladora.
El legislador destacó que desde la CATEM se apuesta por la capacitación y la mano de obra calificada como una herramienta fundamental para preservar las fuentes laborales y elevar la competitividad del país.
Haces Barba explicó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el personal ocupado en establecimientos con programa IMMEX (industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación) se redujo 4 por ciento en el último año, al pasar de 2 millones 939 mil 872 empleos a 2 millones 821 mil 93, debido a la incertidumbre comercial generada por los aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos y la consecuente cautela en la inversión.
Subrayó que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será determinante para recuperar la confianza y brindar certidumbre a los sectores productivos.
“Hasta que no se logre un buen acuerdo en el tema, no recuperaremos ese clima de confianza que se requiere para que los proyectos de inversión salgan adelante”, expresó.
El diputado morenista señaló que, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), la automatización de procesos también representa un reto, pues aunque a largo plazo reduce costos, en el corto implica inversiones importantes en contratación y capacitación de personal.
En este sentido, Haces Barba llamó a la colaboración entre gobierno, empresarios y trabajadores para impulsar un entorno de crecimiento económico sostenible y con justicia social.
“El problema es complejo; se necesita de la participación de todos los sectores para generar mejores condiciones para la economía, la inversión y el nivel de empleos en México. Esa es la tarea que tenemos por delante”, concluyó.
–ooOoo–


