LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Comisión de Reforma Política-Electoral de San Lázaro abre mesa de trabajo con autoridades capitalinas

Palacio Legislativo de San Lázaro, 6 de agosto de 2025. Al abrir un diálogo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados presidida por el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) subrayó que el propósito de la próxima reforma es “robustecer, no debilitar” a los organismos electorales tanto nacionales como locales.

Lobo recordó que la historia de los institutos ha sido de ajustes permanentes de las reformas de 1990 y 2014 a la creación del INE y advirtió que los comicios futuros exigirán mayor planeación tecnológica para agilizar la difusión de resultados: “Hoy tardamos hasta doce días en confirmar ganadores; esa ventana genera incertidumbre”, dijo.

Durante la sesión, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, alertó que eliminar los órganos locales implicaría “sobrecargar” al INE sin garantizar eficiencia, pues el grueso del gasto electoral radica en la logística de casillas, materiales y fiscalización. Descartó que la centralización traiga ahorros reales y pidió, en cambio, fortalecer la autonomía de los OPLE y acelerar sistemas informáticos que permitan conocer, en tiempo real, la instalación de casillas, incidentes y conteos preliminares.

Las y los diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC coincidieron en la necesidad de escuchar a todos los actores antes de dictaminar la reforma enviada por el Ejecutivo. Entre los temas planteados destacan: uso de nuevas tecnologías, voto de mexicanos en el exterior, participación juvenil y de grupos vulnerables, libertad de expresión, violencia política de género y financiamiento a partidos.

El consejero Ernesto Ramos Mega propuso incorporar escáneres distritales para el cómputo electrónico de votos en papel, inversión que dijo rondaría los 110 millones de pesos y acortaría tiempos de conteo. Por su parte, la consejera Sonia Pérez Pérez sostuvo que los avances de los institutos locales han sido clave para la democracia de cada entidad y que su desaparición no reducirá costos, ya que estos se concentran en la seguridad de boletas y los sistemas de fiscalización.

Al cierre, Lobo Román reiteró que la comisión se convertirá en “el corazón” de la discusión electoral y que buscará un dictamen de amplio consenso para garantizar procesos más ágiles, incluyentes y confiables sin sacrificar la autonomía de las autoridades comiciales.

Artículos relacionados