Avanza ruta para la restitución del Códice Borbónico: diputada Eunice Mendoza destaca gesto de justicia cultural
Palacio Legislativo de San Lázaro, 03.09.2025. La diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez (Morena) informó que el legislador francés Éric Coquerel acudió a la Cámara de Diputadas y Diputados para dar seguimiento al proceso legislativo que busca la devolución del Códice Borbónico desde la Biblioteca de la Asamblea Nacional de Francia a México.
Acompañada de la activista Emilia Mendoza quien en 2023 sostuvo en París el primer encuentro con Eric Coquerel como representante indígena del Valle del Mezquital, la legisladora subrayó que el esfuerzo binacional ya tiene camino jurídico: en abril de 2025, un grupo de parlamentarios franceses presentó una iniciativa de ley para modificar el principio de inalienabilidad del patrimonio nacional de Francia, con el propósito de posibilitar la restitución del manuscrito.
Mendoza Ramírez recalcó que el Códice Borbónico no es solo un documento histórico, sino un manuscrito pictográfico vivo para el pueblo ñaño (Hñähñu): “explica nuestra relación con la naturaleza, el tiempo y lo sagrado. Su devolución trasciende lo diplomático: es justicia cultural y derecho de los pueblos a reencontrarse con sus legados”.
La diputada agradeció la apertura de la Asamblea Nacional de Francia y el respaldo plural de diputadas y diputados de distintos grupos en ese país; además, recordó el apoyo público de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (mayo de 2025) y el acompañamiento institucional del INAH a este proceso.
En el mismo sentido, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) sostuvo que códices expoliados durante la colonia “no pueden legitimarse por compraventas entre terceros; deben volver a México porque son patrimonio vivo y escrito por nuestras comunidades otomíes”.
Por su parte, Éric Coquerel, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, refrendó su compromiso: “Debe restituirse al pueblo mexicano, específicamente al pueblo ñañu. Presentaremos el proyecto ante la Asamblea; mi esperanza es concretarlo en 2026, año del relanzamiento de la relación México–Francia, y abrir con ello una cooperación para la gestión de bienes culturales valiosos”.
Próximos pasos
- Impulsar en Francia el debate y votación de la reforma que habilite la restitución del Códice.
- Mantener el trabajo bilateral entre congresos y la coordinación técnica con el INAH.
- Continuar el diálogo con comunidades indígenas para asegurar que la memoria histórica “vuelva a las manos a las que pertenece” y se preserve para las nuevas generaciones.
—oo0oo—