LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Diputadas y diputados de Morena por Guanajuato exigen revisar amparo a Córdova por agravios a Mauricio Mata

Morena Guanajuato rechaza amparo de la SCJN a Lorenzo Córdova y respalda a comunidades indígenas

Palacio Legislativo de San Lázaro, 02.09.2025.— Diputadas y diputados de Morena por Guanajuato, encabezados por el diputado Francisco Javier Estrada Domínguez, se pronunciaron en contra de la decisión de la Segunda Sala de la SCJN que otorgó un amparo al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en el caso relacionado con presuntos actos de discriminación contra el gobernador pluricultural de Guanajuato, Mauricio Mata Soria. El grupo parlamentario manifestó su respaldo a las acciones de la comunidad indígena y se comprometió a defender sus derechos en la reforma político-electoral.

En conferencia de prensa, Estrada Domínguez expuso que la resolución de la Corte ordena eliminar de los libros de texto de sexto de primaria la referencia al incidente de 2015, cuando en una llamada telefónica Córdova profirió comentarios despectivos sobre pueblos indígenas.
“El audio se mofa, discrimina e insulta; la sentencia lo minimiza como una conversación que relata un encuentro ríspido. Eso es falso”, afirmó.

El legislador añadió que, en su amparo, Córdova no reconoce la burla hacia Mata Soria y niega haber incurrido en discriminación.

Voces de legisladoras y legisladores

  • Alma Rosa de la Vega Vargas refrendó su respaldo a Mauricio Mata Soria, y cuestionó que se “defienda el supuesto honor del exfuncionario” sin aludir al episodio de discriminación. Recordó que lo demandado entonces fue acciones afirmativas para garantizar representación real de grupos históricamente excluidos.
  • María Magdalena Rosales Cruz advirtió que el hecho no quedará en el olvido y que seguirán luchando contra esas prácticas.
  • Antares Guadalupe Vázquez Alatorre señaló que Córdova fue “borrado” de los libros “mediante un amparo mafioso” promovido ante el “antiguo Poder Judicial”, y sostuvo que quedará inscrito “como lo que es: un discriminador del proyecto conservador”.
  • Ernesto Alejandro Prieto Gallardo calificó la resolución como injusta y anunció seguimiento al caso, así como a las demandas de los pueblos originarios en la reforma político-electoral que discutirá el Congreso.

El gobernador pluricultural de Guanajuato, Mauricio Mata Soria, repudió el fallo por no considerar protocolos de actuación indígena y pidió apoyo para revocar la sentencia: “Fue fundada en mentiras”. Recordó que en 2015 solicitó la creación de una sexta circunscripción indígena y posiciones de representación por usos y costumbres, demandas que —dijo— fueron ridiculizadas.

El gobernador pluricultural de Oaxaca, Salvador Bazante Morales, exigió a la SEP conservar el nombre de Mauricio Mata Soria en los libros de texto como registro del agravio; “no necesitamos que aparezca el nombre de Córdova, pero sí su cargo”, apuntó.

La gobernadora nacional indígena de Veracruz, Catarina Bautista Flores, negó que las comunidades pidan dinero a cambio de sus derechos y solicitó reconocimiento pleno, representación efectiva y que las leyes incorporen conocimientos ancestrales.

La bancada de Morena por Guanajuato adelantó que impulsará, en el marco de la reforma político-electoral, medidas para garantizar representación indígena, fortalecer acciones afirmativas y defender el derecho de niñas y niños a materiales educativos que no invisibilicen casos de discriminación.
“Vamos a velar por los derechos de los pueblos originarios y a corregir decisiones que vulneren su dignidad”, concluyó Estrada Domínguez.

—oo0oo—

Artículos relacionados