LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Diputados aprueban en comisiones dictamen para reformar la Ley de Amparo

Comisiones de Justicia y Hacienda aprueban dictamen de Ley de Amparo con ajuste clave; Morena destaca certeza jurídica y modernización

Palacio Legislativo de San Lázaro,  Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público aprobaron el dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, incorporando una modificación central propuesta en Cámara de Diputados: el artículo tercero transitorio precisará que los asuntos en trámite a la entrada en vigor del Decreto seguirán su curso “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”. Con ello, se brinda certidumbre procesal y se evita cualquier lectura retroactiva.

El resultado fue de 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. Por la Comisión de Justicia, presidida por el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), se registraron 26 votos a favor, 5 en contra y una abstención; en la de Hacienda y Crédito Público, encabezada por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), 30 votos en pro y 6 en contra. El dictamen fue remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa.

Moreno Rivera recordó que la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado tiene como propósito modernizar el juicio de amparo, mantenerlo como un medio eficaz de protección de derechos humanos y evitar abusos procesales que paralicen políticas públicas o leyes del Congreso. Entre los ejes, destacó: acotar los efectos generales de las suspensiones, fortalecer el acceso a la justicia por medios digitales, agilizar la resolución de juicios y revisar los criterios de interés jurídico y legítimo.

Desde Morena, la diputada Mariana Benítez Treviño subrayó que el amparo es baluarte de los derechos y que hoy se tiene la oportunidad de fortalecerlo para que sea instrumento de justicia y no táctica dilatoria; adelantó que presentará mejoras construidas en audiencias públicas durante la discusión en el Pleno.

La diputada Olga Sánchez Cordero planteó atender la brecha digital en la implementación del amparo en línea mediante un transitorio que disponga una adopción gradual y progresiva, a fin de garantizar igualdad en el acceso. A su vez, la diputada Elena Edith Segura Trejo enfatizó que el amparo no se elimina ni se debilita; la reforma lo adecuapara que los derechos de las mayorías no sean anulados por usos indebidos de la figura.

El diputado Hugo Eric Flores Cervantes señaló que el proyecto es congruente con la jurisprudencia al sistematizarlos requisitos del interés legítimo sin restringir derechos, y anticipó reservas de perfeccionamiento. Por su parte, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy afirmó que la reforma preserva la esencia protectora del amparo, redefine con claridad el interés legítimo y acelera plazos para sentenciar, evitando que el recurso se utilice para frenar el interés público.

Finalmente, el diputado Leonel Godoy Rangel llamó a aprobar en lo general y reservar artículos para su discusión en lo particular, destacando que la precisión al transitorio sobre asuntos en trámite fortalece la certeza jurídica y perfecciona el texto enviado por el Senado.

Con estos ajustes, Morena afirmó que el dictamen garantiza derechos, ordena procedimientos y moderniza el juicio de amparo sin menoscabar su función histórica de control constitucional. Se prevé que el proyecto sea inscrito para discusión del Pleno en los próximos días.

–ooOoo–

Artículos relacionados