Encabeza Anais Miriam Burgos foro sobre territorio, agua y patrimonio en Chalco
• Presentan proyecto del Corredor Biocultural Ayaquemetl–Tlateles, que busca salvaguardar el patrimonio arqueológico, ecológico y cultural del municipio
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19 de octubre de 2025.– La diputada Anais Miriam Burgos Hernández, del grupo parlamentario de Morena, encabezó el foro “Territorio, agua y patrimonio: Retos y alternativas para un desarrollo sostenible en Chalco, Estado de México”, donde se presentó el proyecto del Corredor Biocultural Ayaquemetl–Tlateles, con el propósito de proteger el patrimonio arqueológico, ecológico y cultural del municipio.
En su intervención, la legisladora subrayó la importancia de conocer la historia de Chalco para impulsar acciones que garanticen la preservación de su territorio, recursos naturales y riqueza cultural.
Por su parte, el activista Miguel Ángel Carvajal destacó que la creación del Corredor Biocultural Ayaquemetl–Tlateles no sólo tiene un valor histórico e identitario, sino que representa una apuesta por el futuro de las nuevas generaciones.
A su vez, el arquitecto Laurent Herbiet explicó que este corredor permitiría proteger alrededor de 15 mil 407 hectáreas. “Estamos en un punto de decisión: o reorientamos el urbanismo hacia un desarrollo más próspero y seguro para la población, o continuamos con el mismo modelo y sufriremos las consecuencias en los próximos 50 años”, advirtió. Señaló que, aunque el Colector Solidaridad ubicado en la ‘zona cero’ de Chalco ya está en funcionamiento, atiende la urgencia, pero no la problemática de fondo.
En tanto, el arquitecto Ricardo Redondo detalló que el proyecto busca canalizar de manera natural las aguas pluviales para recuperar áreas de infiltración al manto acuífero, además de fomentar una vivienda sustentable y digna. Explicó que el biocorredor también busca resguardar los escurrimientos que afectan las zonas bajas entre Chalco y Valle de Chalco, y generar espacios de rescate arqueológico.
El investigador y arqueólogo Hervé Monterrosa Desruelles lamentó que la arqueología en la región de Chalco haya sido abandonada, con poca investigación y protección del patrimonio. Recalcó que el corredor biocultural representa una oportunidad para defender el legado histórico de una zona que fue comercial y estratégica en la época prehispánica, al fungir como puente entre el Valle de México y otras regiones, además de simbolizar la resistencia frente a la conquista mexica.
–oo0oo–