Palacio Legislativo de San Lázaro, 4 de agosto de 2025.—Con el objetivo de reforzar la agenda laboral con perspectiva de género, el Congreso de la Unión recibió a más de un centenar de mujeres sindicalistas provenientes de todo el país en el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, convocado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Durante la inauguración, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que la Cámara de Diputados vive un momento histórico: “Por primera vez los hombres somos minoría; las mujeres ocupan 145 de los 253 escaños de nuestra bancada”. Refrendó, además, el compromiso de Morena para reducir gradualmente la jornada laboral a 40 horas semanales dentro del sexenio y respaldar el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del grupo parlamentario, calificó a las mujeres como “motor de la economía” y anunció la creación de un proyecto sindical nacional que impulsará sus derechos laborales y sociales—seguridad social, acceso a vivienda y mejores condiciones de trabajo—sin distinción de afiliación. Haces resaltó, además, el convenio suscrito entre la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y el IMSS para que trabajadoras independientes puedan incorporarse al sistema de seguridad social.
La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo, recordó que el sindicalismo femenino lleva más de un siglo abriendo camino y que, con una presidenta comprometida con la igualdad, “las brechas pueden cerrarse más pronto de lo que imaginamos”. Llamó a mantener el impulso legislativo para alcanzar la plena igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El foro reunió a empresarias, representantes de organismos internacionales y dirigentes obreras, quienes coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo legislativo-laboral para garantizar salarios dignos, corresponsabilidad familiar y eliminación de la violencia de género en los centros de trabajo.
Con este encuentro coincidieron las participantes en que se traza una hoja de ruta para consolidar un mercado laboral más justo e inclusivo, donde las mujeres sean protagonistas, no solo de la productividad, sino también de la toma de decisiones que definirán el futuro del trabajo en México.