DIPUTADO CUAUHTLI FERNANDO BADILLO MORENO (CFBM). Con su venia, presidenta. Compañeras y compañeros legisladores. En la juventud mexicana es donde se encuentra la energía y el espíritu suficiente para impulsar el desarrollo nacional, el cual permita la implementación de nuevas ideas, de nuevos proyectos y nuevos beneficios para México.
Como ha sido expuesto, las y los jóvenes mexicanos son la vitamina para el crecimiento y eficiencia de las comunidades y del país. En nosotros hay proyectos y causas nobles, significativas para el beneficio individual y colectivo. No está de más resaltar que esto es reconocido en la comunidad internacional, donde todos los países reiteran la importancia de este sector poblacional para el desenvolvimiento de políticas públicas y cambios sociales.
Sin embargo, derivado de la rapidez de los cambios sociales, económicos, políticos y culturales en México, el panorama para las y los jóvenes ha cambiado en los últimos 25 años.
Diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil han expresado que en la actualidad este sector poblacional se encuentra sujeto a diversos obstáculos, impedimentos y trasgresiones a sus derechos que impiden su pleno desarrollo.
De conformidad con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la juventud mexicana es empapada por un ambiente hostil y violento que no le permite el acceso a oportunidades profesionales y sociales. La pobreza, la discriminación y la falta de garantía de sus derechos fundamentales son las principales causas por las cuales los jóvenes mexicanos no logran alcanzar sus metas y sus objetivos.
En datos del año 2018, en México casi la mitad de la población joven se encontraba en una situación de pobreza moderada o extrema. Asimismo, 19 millones de jóvenes tienen ingresos menores a los 2 mil 500 pesos mensuales en ciudades, y a los mil 600 pesos en comunidades rurales.
Aunado a esto, durante esta pandemia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social señaló que hubo una pérdida de más de 340 mil puestos de trabajo, que eran ocupados por personas jóvenes de entre 20 y 29 años. Estos datos son alarmantes y nos obligan, como ente legislativo y máximo configurador de la norma constitucional, a realizar las adecuaciones pertinentes que permitan a la juventud mexicana acceder a una mejor calidad de vida. Es nuestra obligación actuar a favor de este sector, que representa una fuente nacional de creatividad e innovación social, económica, política y cultural.
Este dictamen, compañeras y compañeros, es aliado de la juventud, ya que obliga a los tres órdenes de gobierno a observar las necesidades de las y de los jóvenes, por lo que el Estado implementará políticas públicas que afiancen la inclusión del talento e intelecto joven en los ámbitos político, sociales, económicos y culturales.
Esta reforma cumple con los más altos estándares internacionales en materia de protección a la juventud, reafirmándose el compromiso del Estado mexicano por dar cumplimiento a los tratados internacionales de los que formamos parte.
Construyamos certidumbre, construyamos una mejor plataforma para nuestra población joven, garanticemos su inclusión y permitamos un cambio en el desarrollo nacional. Permitamos la innovación y el reajuste. La juventud mexicana, sin lugar a dudas, es nuestra mejor herramienta para enfrentar los retos del presente y del mañana.
Legisladoras y legisladores, votemos a favor de este dictamen, votemos a favor de la juventud, votemos a favor del motor de México. Es cuanto, presidenta. Gracias.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/q067TCG9yrM