DIPUTADO MARCOS ROSENDO MEDINA FILIGRANA (MRMF): Con su venia, Senadora presidenta.
Hace algunas semanas el titular del Poder Ejecutivo Federal, licenciado Andrés Manuel López Obrador, envió a esta Comisión Permanente, en el uso de sus facultades constitucionales y legales, una lista de ciudadanas y ciudadanos mexicanos que proponía para que integren diversas magistraturas vacantes del Tribunal Unitario Agrario.
A la sazón, esa lista de ciudadanas y de ciudadanos se integró de las personas del ciudadano Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos Robles Sierra, Reynalda Merchant Aguilar y Rosa Imelda Leyva Barraza, para ser magistradas y magistrados numerarios; así como también en la persona de los ciudadanos Eugenio Armenta Ayala y Raúl Carrasco Vivar, para ocupar las vacantes de magistrados supernumerarios del Tribunal Unitario Agrario.
Dicha lista fue enviada a la Tercera Comisión, responsable de los temas de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.
En tal sentido, el acuerdo de las y los integrantes de la Comisión fue sesionar los días 3 y 9 de julio para desahogar, en dos rondas, las comparecencias de las y los aspirantes, cinco comparecieron el día 3 y cinco comparecieron el día 9 de julio.
En dichas comparecencias las y los ciudadanos propuestos dieron muestra de conocimiento no solamente en materia jurídica, sino específicamente en materia jurídica agraria.
Dieron muestra también de amplia experiencia, llevan algunos muchos años en el Tribunal Agrario desarrollando diversas tareas, incluso algunos empezando desde notificadores en materia agraria hasta llegar a secretarios de acuerdo de diversos juzgados, pero sobre todo estas ciudadanas y ciudadanos dieron muestra de sensibilidad social.
Muchos de ellos son oriundos de comunidades ejidales, son hijos de madres y padres ejidatarios, y entienden que en materia agraria no solamente es la aplicación de la ley, sino sobre todo el ideal, el objetivo de la justicia, de la justicia para nuestros pueblos originarios y para nuestras comunidades campesinas.
No pretendo hacer una apología de las mujeres y hombres que han sido postulados, solamente quiero dejar testimonio de las capacidades y las potencialidades que las y los integrantes de la Comisión hemos visto en ellos para presentar este dictamen que, hay que decirlo también, fue aprobado por unanimidad.
En ese sentido, también, vaya mi reconocimiento, mi agradecimiento a las y los legisladores integrantes de la Tercera Comisión por este acompañamiento unánime al dictamen que hoy se presenta.
Hoy, compañeras y compañeros, está el dictamen sujeto a su aprobación.
Esperamos también contar con su acompañamiento para que estas mujeres y estos hombres se integren a la compleja tarea de hacer justicia en el terreno agrario de este país.
Muchas gracias a todas y a todos.