Narro reconoce a mexicanos de la Flotilla Global Sumud; pide recordar la travesía como acto de valentía y solidaridad
Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-05-2025. El diputado José Narro Céspedes (Morena), presidente del Grupo de Amistad México–Estado de Palestina, reconoció a las y los mexicanos que se unieron a la Flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y llamó a que “esta travesía sea recordada como un acto de valentía cívica y solidaridad internacional”.
En conferencia de prensa, acompañado por las y los seis connacionales que integraron la misión, subrayó que partieron “con valentía y convicción” hacia un territorio sometido a bloqueo militar, con el propósito de llevar un mensaje de esperanza y apoyo a la población civil. Recordó que sumud significa perseverancia: “Eso demostraron: coraje ante la injusticia y una fe inquebrantable en los derechos humanos”.
El legislador destacó que la flotilla “no zarpó en busca de confrontación”, sino para visibilizar el sufrimiento de la niñez y de la población palestina, y afirmó que la participación de la tripulación mexicana reafirmó a México como “referente moral en la defensa de causas justas”. Reconoció, además, las gestiones de autoridades mexicanas para salvaguardar la integridad de las y los detenidos y lograr su liberación y repatriación. “Este episodio debe ser un llamado a la conciencia internacional”, añadió.
Patricia Luévano González, coordinadora del Movimiento Global hacia Gaza en México, explicó que la misión surgió para intentar romper el bloqueo y llevar alimentos, medicinas y otros insumos esenciales. Entre los resultados, mencionó haber evidenciado ante la comunidad internacional la situación de hambruna, la falta de medicamentos y personal especializado, así como las agresiones sistemáticas contra la población civil.
Las y los integrantes de la Flotilla Sumud señalaron que México puede ser un referente de las acciones para exigir rendición de cuentas por crímenes cometidos en el contexto del conflicto. Sobre el plan de cese al fuego promovido por el Gobierno de Estados Unidos, celebraron el alto al fuego, pero consideraron que es inequitativo al no reconocer a Palestina como un Estado con autonomía.
Narro Céspedes cerró su mensaje reiterando el reconocimiento a la tripulación mexicana y el compromiso de seguir impulsando desde el ámbito parlamentario acciones de solidaridad y defensa de los derechos humanos: “La humanidad no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento de un pueblo”.