LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

José Narro y CNPA alertan recorte real de 3.5% al campo en el PEF 2026

Narro y CNPA alertan recorte real al campo en el PEF 2026 y exigen acciones contra la extorsión rural

Palacio Legislativo de San Lázaro, 06-10-2025. El diputado José Narro Céspedes (Morena) y dirigentes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) manifestaron su preocupación por una reducción real cercana al 3.5%en el presupuesto 2026 destinado al campo considerando la inflación, al advertir impactos directos en la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las y los productores.

Narro señaló que, aunque el monto nominal es similar al de 2025, el poder de compra del gasto agrícola ha caído: “Desde 2019, Producción para el Campo no ha recibido un peso adicional; en seis años el programa perdió capacidad real para apoyar a los productores”.

Piden ampliar apoyos y frenar la extorsión

El legislador solicitó que los programas de fertilizantes, precios de garantía y producción incluyan a ejidatarios con parcelas de hasta 20 hectáreas, sobre todo en el norte del país (Chihuahua, Zacatecas, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango), donde las superficies dotadas históricamente son mayores por las condiciones climáticas.
Asimismo, llamó al titular de la SSPC, Omar García Harfuch, y a autoridades responsables a atender la extorsión en el campo, al denunciar cobros de hasta $1,000 por cabeza de ganado y prácticas abusivas en la compraventa de granos.

Justicia agraria y Ley de Aguas

Narro planteó reformar la justicia agraria, al considerar que los tribunales actuales operan como instancias administrativas y “dictaminan en contra del interés público”; propuso sustituirlos por una sala especializada.
Sobre la próxima iniciativa de Ley General de Aguas y ajustes a la Ley de Aguas Nacionales, advirtió “matices neoliberales” y la ausencia de reconocimiento a las dotaciones colectivas de agua de los ejidos. Pidió abrir el debatee integrar un Registro Nacional de Agua que proteja esos derechos históricos.

Voces del campo

  • Claudia Serapio (CNPA) urgió una “gran reforma agraria” que devuelva certeza jurídica a la tierra y a los recursos naturales, y denunció corrupción en tribunales.
  • Alfredo Echeverría, productor de Durango, denunció acaparamiento y intermediación en frijol y maíz: compra a $16–$17/kg y reventa hasta $27/kg, dejando fuera a productores de los precios de garantía. Solicitó elevar el precio del frijol a $30/kg y aumentar al menos 25% el presupuesto para el campo.

Agenda de movilización

La CNPA informó que realizará su Asamblea Nacional Plenaria el 19 de octubre, participará en el foro “Voces del Campo” en la Cámara de Diputados el 20 de octubre, y encabezará una movilización nacional el 21 de octubre para demandar más recursos y políticas públicas que impulsen la producción nacional de alimentos.

Artículos relacionados