LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Manuel Vázquez pide concentrar expedientes del caso Ayotzinapa en un solo órgano del Poder Judicial

Manuel Vázquez pide concentrar en un solo órgano judicial todos los expedientes del caso Ayotzinapa

 La medida, dice, garantizaría unidad de criterio, coherencia en resoluciones y protección integral de derechos humanos.
• Presenta un punto de acuerdo y solicita a la SCJN y al Órgano de Administración Judicial coordinar la concentración.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 25-09-2025. El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Órgano de Administración Judicial a concentrar en un solo órgano jurisdiccional los juicios y procesos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

En conferencia de prensa, explicó que la complejidad del caso ha derivado en múltiples expedientes abiertos en distintas instancias y jurisdicciones, lo que provoca dispersión de información, duplicidad de esfuerzos y, en ocasiones, criterios contradictorios. Esta fragmentación, añadió, dificulta la coordinación entre autoridades y prolongael acceso a una justicia pronta y expedita para las víctimas y sus familias.

“El expediente está disperso en diversos tribunales y estados del país. Ahora que hay un nuevo Poder Judicial y nuevos jueces, puede tomarse como prioridad concentrarlo, en coordinación con el Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República y el Poder Legislativo, para saber qué pasó”, señaló.

Vázquez Arellano recordó que Morena ha planteado esta demanda desde hace años y confió en que se asigne presupuesto suficiente para crear el órgano especializado que lleve el caso de manera integral.
Subrayó que han pasado 11 años de impunidad y que las familias siguen sin respuesta: “Esperamos que este nuevo Poder Judicial vea por los de abajo, entre ellos las familias de personas desaparecidas”.

El punto de acuerdo propone que la concentración fortalezca la tutela de derechos humanos, acelere la tramitación de causas y homologue los criterios judiciales, evitando resoluciones contradictorias y asegurando coherencia en las líneas de investigación del caso.

—oo0oo—

Artículos relacionados