Palacio Legislativo de San Lázaro. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la reforma en materia judicial “no buscó cambios administrativos o cosméticos”, sino una transformación profunda que asegure acceso efectivo a la justicia para los pueblos indígenas y afromexicanos. Durante el Encuentro Interinstitucional “México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas”, sostuvo que la Cámara de Diputados “inició la reforma judicial” porque el déficit de justicia, el tráfico de influencias, la corrupción y el nepotismo eran “ya intolerables”. Recordó que más de dos terceras partes de las y los diputados avalaron el cambio, que hoy tiene a Hugo Aguilar Ortiz electo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Monreal subrayó que, sin esta reforma, personas indígenas difícilmente habrían llegado a la SCJN, y menos a su presidencia. Repasó el trayecto histórico: de la omisión hacia los pueblos originarios en la Constitución de 1917, al reconocimiento de una nación pluricultural y los acuerdos de San Andrés, que impulsaron autonomía, libre determinación y preservación cultural y lingüística. Aun así advirtió persiste una brecha entre la ley y la realidad.
El legislador destacó avances recientes impulsados por el Congreso: la reforma al artículo 2º para fortalecer la libre determinación y los sistemas normativos internos; modificaciones a los artículos 4º y 27 para proteger los maíces nativos y garantizar justicia pronta, completa, imparcial y gratuita, incorporando intérpretes y traductores certificados en lenguas indígenas; y cambios al artículo 20 para asegurar defensa e interpretación con pertinencia cultural en todo procedimiento. Recordó también que la Cámara aprobó por unanimidad declarar 2025 como “Año de la Mujer Indígena”.
Informó que, a partir de abril, corre un plazo de 180 días para expedir la legislación reglamentaria de los artículos 2º y 4º, y que la mayoría legislativa está lista para perfeccionar el sistema de justicia, avanzando en las Leyes de Amparo, de lo Contencioso Administrativo, de Delincuencia Organizada y en el Código de Procedimientos Penales.
Monreal cerró con un llamado a honrar la diversidad que sostiene a México y confió en que el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, estará a la altura del reto histórico: “Enfrentará resistencias y privilegios, pero millones de mexicanas y mexicanos mantienen la esperanza de recuperar la justicia que el país merece”.