Monreal llama a elevar el nivel del debate y reafirma su postura garantista en discusión de la Ley General de Extorsión
Palacio Legislativo de San Lázaro, — Durante su posicionamiento en la discusión del proyecto de decreto que expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a las y los legisladores a conducir el debate con altura, responsabilidad y respeto.
Monreal lamentó que algunas intervenciones se hayan deslizado hacia expresiones “altaneras, ruines y mezquinas”, que, dijo, no abonan a un proceso legislativo serio. Rechazó tajantemente los señalamientos de “narcogobiernos” o “narcodeputados”, calificándolos como afirmaciones irresponsables y sin sustento:
“La única evidencia de un narcogobierno es la sentencia en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. No hay ningún otro proceso que soporte esas acusaciones”, subrayó.
El coordinador recordó que el sistema bicameral implica revisiones naturales entre ambas cámaras, por lo que ninguna fuerza política debería sentirse agraviada si la colegisladora introduce modificaciones:
“Así funciona la República. Revisar, corregir y deliberar no es motivo de ofensa”, expresó.
“Soy garantista y seguiré siéndolo”
Monreal profundizó en su visión jurídica, destacando que, pese a la presión social y mediática por endurecer penas, el derecho penal debe mantenerse dentro de los principios del garantismo.
“No creo en normas draconianas. No creo que aumentar penas, por sí solo, resuelva la inseguridad”, afirmó, evocando las lecciones históricas de Dracón y Solón en la antigua Grecia, así como el célebre “Eppur si muove” de Galileo Galilei para ilustrar su convicción personal.
“A pesar de votar esta reforma, sigo siendo garantista. Y sin embargo… sigo siendo garantista”, sentenció.
Recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que enfrentar la inseguridad también implica atender causas estructurales: bienestar, oportunidades y alternativas para jóvenes y comunidades.
Reconoce debate interno y acompañamiento legislativo
El diputado informó que al interior de la coalición hubo un intenso debate previo a que el Senado introdujera cambios a la reforma. No obstante, aseguró que asume plenamente la responsabilidad política y jurídica de lo aprobado.
“Acepto la parte que me corresponde y sostengo mi postura jurídica, sin descalificar el trabajo de la colegisladora”, añadió.
Llamado final al respeto y al proceso legislativo
Monreal cerró su intervención reiterando que el país merece discusiones de mayor nivel y que las descalificaciones personales solo enturbian la labor parlamentaria.
“Este tema es demasiado serio para convertirlo en un intercambio de agravios. La ciudadanía exige responsabilidad y resultados”, concluyó.
–ooOoo–


