Monreal preside comisión del Parlatino y llama a enfrentar amenazas a la paz con enfoque regional y social
• México identifica al crimen organizado como principal amenaza y apuesta por prevención, atención a las causas y coordinación regional.
• Por agenda legislativa en San Lázaro, Monreal participó de forma virtual y refrendó el acompañamiento del Congreso a la presidenta Claudia Sheinbaum.
• La mesa abordó ciberseguridad, control de precursores químicos, protección de datos y cooperación transfronteriza.
Palacio Legislativo de San Lázaro / Sede del Parlatino en Panamá, 11-09-2025. En reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en México como en buena parte de la región las principales amenazas a la paz y la estabilidad provienen del crimen organizado, por lo que se impulsa un enfoque preventivo, social y humano para atender sus causas.
Monreal, quien no asistió de manera presencial por compromisos legislativos en la Cámara de Diputados, subrayó que desde el Poder Legislativo se acompaña a la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción de paz con justicia social. Destacó avances en la reducción de delitos de alto impacto y señaló como objetivos: disminuir el crimen y la extorsión, neutralizar generadores de violencia y transformar policías locales en agentes de paz. Resaltó, además, la recuperación económica y la disminución de la pobreza, así como reformas en curso para fortalecer instituciones de seguridad y la independencia judicial.
El legislador informó que recientemente se aprobó una reforma constitucional en materia de extorsión y que se trabajará en su ley reglamentaria para aplicación inmediata. Reiteró la necesidad de cooperación internacional, en particular con Estados Unidos y países vecinos como Guatemala, ante fenómenos que trascienden fronteras.
Durante la mesa “Evaluación de las amenazas a la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe”, se destacaron propuestas sobre ciberseguridad (auditorías y reglas de uso dual), residencia regional de datos críticos, precursores químicos y mercurio con trazabilidad financiera, vigilancia satelital para Amazonía y pesca, y un marco común para el control de inversiones estratégicas. Parlamentarios de Aruba, Uruguay, Ecuador y Boliviacompartieron experiencias sobre seguridad, migración, datos y prevención social.
Al cierre, Monreal enfatizó que las soluciones nacionales son insuficientes: se requiere cooperación múltiple, recursos compartidos y marcos jurídicos armonizados para responder a riesgos naturales, tecnológicos, financieros e ilícitos. “Las leyes deben adaptarse a la nueva realidad y la educación es clave para prevenir conflictos y evitar la polarización”, concluyó.
—oo0oo—