Palacio Legislativo de San Lázaro. Con la participación de 186 jóvenes de diversas instituciones educativas del país, concluyó la tercera edición del seminario “Jóvenes Legislando 2025”, ejercicio formativo impulsado por la Junta de Coordinación Política a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente.
Al clausurar los trabajos, el presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que el programa refleja el compromiso de la Cámara de Diputados con la juventud. “Ustedes nos reemplazarán muy pronto; por eso es clave que se preparen política, jurídica y legislativamente”, dijo al reconocer las tres semanas de dedicación continua de las y los asistentes. Adelantó que el curso introductorio realizado en tres sábados tendrá nuevas ediciones, por lo que invitó a estar pendientes de la convocatoria.
Como parte del cierre, Monreal tomó protesta a las y los participantes, quienes simularon la integración de la Mesa Directiva y desarrollaron una sesión del Pleno para debatir y someter a consideración iniciativas elaboradas en las jornadas previas. Entre los temas presentados destacaron: acceso de animales de apoyo socioemocional a establecimientos; alfabetización en inteligencia artificial como eje transversal en educación básica y normal; sanciones por violación a la intimidad sexual de menores mediante TIC e IA; penalidades por manipulación digital de imágenes con fines de sexualización sin consentimiento; y prevención y control de contaminación radiológica vinculada al manejo de materiales nucleares y radiactivos.
Durante la jornada, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) impartió una ponencia en la que llamó a reconocer el papel transformador de la juventud no solo en procesos electorales, sino también en el activismo por las causas que les mueven.
El seminario, coordinado por Cynthia Murrieta Moreno, Directora General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente en San Lázaro, tuvo por objetivo acercar a las y los jóvenes al que hacer legislativo, fortalecer sus habilidades de deliberación y dotarlos de herramientas para la elaboración de propuestas públicas con perspectiva cívica y responsabilidad social.