LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Monreal sostiene que el Paquete 2026 respalda bienestar, educación, vivienda y salud

“En nuestra bancada vamos a estar todos juntos y unidos para defender el presupuesto que la presidenta nos ha planteado; haremos ajustes en los próximos días”, afirmó el presidente de la Jucopo.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 09-09-2025. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que su bancada cerrará filas para defender el presupuesto propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y anticipó que se realizarán ajustes durante el proceso de discusión.

En atención a medios, destacó que el Paquete Económico 2026 garantiza los programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud. Precisó que para 2026 se destinan recursos equivalentes al 3% del PIB a programas sociales prioritarios, con un alcance estimado superior al 80% de las familias en México.
Subrayó la pensión Mujeres Bienestar, de cobertura universal para mujeres de 60 a 64 años, que se suma a la pensión para personas adultas mayores y a la de personas con discapacidad.

Monreal indicó que el paquete prioriza la inversión pública para impulsar el Plan México, con 228 mil millones de pesos, entre otros, en expansión ferroviaria, modernización de corredores carreteros y obras portuarias, hídricas y agrícolas.

En materia de ingresos, refirió una estimación de 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones corresponden a ingresos tributarios (un máximo histórico de 15.1% del PIB), producto del combate a la evasión, la simplificación y el cumplimiento facilitado, sin reforma fiscal.

Como medidas específicas, mencionó:

  • No deducibilidad de las cuotas al IPAB pagadas por la banca múltiple destinadas a pasivos del Fobaproa.
  • Ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco a partir de 2026, para inducir hábitos saludables y constituir un fondo orientado a atender los daños a la salud asociados.

Respecto al marco macro-fiscal, señaló que el paquete propone un déficit de 4.1% del PIB en 2026, 1.6 puntos por debajo de 2024, lo que refleja un equilibrio entre impulso al crecimiento y prudencia fiscal. “Esto ha generado dijo que México y sus finanzas sean evaluadas positivamente por calificadoras internacionales”.

El coordinador de Morena adelantó que el debate incluirá la Ley de Ingresos, el Presupuesto y la miscelánea fiscal, así como iniciativas para una ley arancelaria y una nueva ley en materia aduanera, además de otros ajustes relevantes. Entre los puntos a discutir, destacó el aumento de gravámenes a refrescos, tabaco, juegos y casinos, y la contribución del sector financiero vía IPAB.

Monreal enfatizó que el proceso demandará austeridad y responsabilidad en todos los poderes: “Vamos a ajustarnos los tres poderes, empezando por la casa: el Legislativo; también el Judicial y los órganos autónomos, para que los ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”.

Informó que se valoran fechas para la comparecencia del secretario de Hacienda en la Cámara de Diputados “después del 20” de septiembre, a fin de profundizar en el contenido del paquete.

Finalmente, afirmó que en Morena “se disipó cualquier división interna”: por unanimidad se aprobó una tercera vicecoordinación, a cargo de Dolores Padierna, quien se suma al equipo de conducción parlamentaria; Gabriela Jiménez continúa en sus funciones. “Salimos fortalecidos para el análisis del Paquete Económico”, concluyó.

—oo0oo—

Artículos relacionados