LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Morena, PT y PVEM avalan Presupuesto 2026: prioridad a salud, educación, seguridad y bienestar

Morena, PT y Partido Verde avalan Presupuesto 2026 con sentido social y en favor del pueblo de México

Palacio Legislativo de San Lázaro, 31 de octubre de 2025.– Las diputadas y diputados de la coalición legislativa de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldaron la aprobación del dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, que asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, y que, afirmaron, responde al compromiso de consolidar el Estado de bienestar y fortalecer la inversión social del país.

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), la mayoría de legisladores de la coalición de la Cuarta Transformación defendieron que este presupuesto privilegia la salud, la educación, la seguridad, el campo y los programas sociales, pilares fundamentales del proyecto de nación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


“Es un presupuesto orientado al pueblo y con justicia social”: Morena

La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) destacó que el Presupuesto 2026 está diseñado en beneficio de todas y todos los mexicanos, con incrementos sustanciales en rubros estratégicos.

“A salud se destinan 141 mil millones de pesos más que este año; en seguridad hay un aumento del 17.6 por ciento; además, se fortalecen los apoyos a jóvenes, la entrega gratuita de fertilizantes y los créditos accesibles para el campo”, señaló.

Por su parte, el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos (Morena) afirmó que el paquete económico refleja un cambio de modelo con austeridad y visión humanista, donde las prioridades son el bienestar del pueblo y la equidad territorial.

“En infraestructura de caminos y carreteras pasamos de 17 mil a 49 mil millones de pesos; y en salud, el Ramo 56 IMSS-Bienestar recibirá casi un billón de pesos, con un incremento del 5.9 por ciento”, puntualizó.

La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) resaltó que el PPEF 2026 consolida la transformación social, económica y humana del país, y subrayó la creación del Ramo 56 IMSS-Bienestar, con una asignación histórica de 172 mil millones de pesos, que permitirá fortalecer el sistema nacional de salud y garantizar la atención médica universal.

“No es solo una cifra, es una visión de país más justo, equitativo y con bienestar para todas y todos”, afirmó.

En tanto, la legisladora Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) aseguró que el presupuesto representa una planeación responsable, con visión estratégica y sentido social, reafirmando las prioridades del proyecto de nación impulsado por la Presidenta Sheinbaum.

“Se fortalecen programas emblemáticos del bienestar, aumenta el presupuesto a salud y educación, y se garantiza la atención médica digna y gratuita con el IMSS-Bienestar”, agregó.


PT: “Presupuesto con responsabilidad fiscal y compromiso con el pueblo”

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) expresó que el Presupuesto 2026 responde a los principios de prosperidad compartida, igualdad sustantiva, austeridad republicana y honestidad, al tiempo que mantiene el compromiso con la estabilidad económica.

“Es un presupuesto que impulsa la inversión en áreas sociales clave y consolida el modelo de Estado de bienestar que hoy da resultados tangibles a la población más vulnerable”, indicó.


Partido Verde: “Presupuesto con sentido social y visión sustentable”

Por su parte, la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PVEM) destacó que se trata de un presupuesto responsable, con visión social y orientado a reducir las desigualdades, al tiempo que promueve políticas públicas sostenibles en educación, salud, medio ambiente y bienestar.

“Refleja el compromiso de este gobierno con las familias mexicanas y con el fortalecimiento de los sectores más vulnerables”, afirmó.

La diputada Cindy Winkler Trujillo (PVEM) llamó a mantener un debate sensato y constructivo, destacando que el presupuesto 2026 impulsa áreas prioritarias como educación, energía, salud e infraestructura.

“Estamos a favor de un presupuesto para México y para el bienestar de todos”, concluyó.


Unidad legislativa por un presupuesto social y humanista

Con el voto mayoritario de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen que será remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su programación legislativa.

Las y los legisladores de la coalición reafirmaron que el Presupuesto de Egresos 2026 no solo responde a criterios de responsabilidad fiscal, sino que representa la continuidad de un proyecto de nación que pone en el centro al pueblo de México.

Artículos relacionados