LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Presidente de la Comisión de Hacienda detalla fundamentos del dictamen de reformas al Código Fiscal de la Federación

Combate a “factureras” y uso indebido de sellos digitales: fundamentos del dictamen al Código Fiscal 2026

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-10-2025.— El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presentó los fundamentos del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF), como parte del Paquete Económico 2026 enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La finalidad, subrayó, es combatir prácticas ilícitas, sancionar a las “factureras” y frenar el uso indebido de sellos digitales.

Altamirano afirmó que el conjunto de cambios “expresa un compromiso con la legalidad, el combate a los privilegios y a la corrupción”, al tiempo que moderniza procesos de control y verificación para que los recursos públicos “lleguen a donde deben estar: programas e inversiones para la población”.

Ejes y cambios principales

  • Comprobantes fiscales falsos. El dictamen considera falsos los CFDI que no amparen operaciones reales; la autoridad podrá presentar querella y el SAT negar la inscripción al RFC de personas morales cuyos socios o representantes estén vinculados a esquemas de facturación simulada.
  • Verificación expedita. Se faculta a la autoridad para visitas domiciliarias con procedimiento ágil a fin de detectar y sancionar a emisores de comprobantes apócrifos.
  • Facilidades al cumplimiento. Se incorporan el billete de depósito y la carta de crédito como garantías del interés fiscal; las personas físicas del RESICO ya no deberán presentar declaración anual.
  • Materia aduanera. Se permitirá el pago a plazos de obligaciones para contribuyentes que busquen regularizarse pero carezcan de liquidez.
  • Hidrocarburos. Se combate la comercialización ilegal con nuevos supuestos de restricción temporal del CSD: emisión de CFDI sin clave de registro, sin número de permiso de la Comisión Reguladora de Energía (o no vigente), o distinto al autorizado.
  • Notificaciones. Se amplía de 3 a 20 días el plazo para realizar notificaciones personales, a fin de elevar la eficacia fiscalizadora.
  • Servicios digitales. La obligación de permitir acceso a información por parte de la autoridad fiscal se acota solo a la estrictamente necesaria para verificar el cumplimiento, protegiendo privacidad y datos personales.

El legislador destacó que el dictamen fue procesado y votado de forma legal, pública y transparente, con discusión abierta en mesas de trabajo. “Estas modificaciones concluyó fortalecen el combate a la evasión y aseguran que los recursos se recauden mejor para destinarlos al bien de todas y todos los mexicanos”.

Artículos relacionados