Presupuesto 2026 reafirma el compromiso de Morena y la Cuarta Transformación con la educación, el campo y la justicia social
Morena y aliados aprueban el Presupuesto 2026 con enfoque social y reasignaciones a educación, campo, medio ambiente y cultura
Palacio Legislativo de San Lázaro, 6 de noviembre de 2025.– Con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que asciende a 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y prioriza la inversión en educación, trabajo, cultura, ciencia, agricultura y medio ambiente.
El dictamen que fue avalado por 355 votos a favor y 132 en contra incluyó adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, reasignados desde los ramos autónomos del Poder Judicial, Instituto Nacional Electoral, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Fiscalía General de la República, hacia sectores estratégicos que fortalecen el desarrollo social y económico del país.
Entre los ajustes más relevantes se destacan los incrementos a los ramos de Educación Pública (10 mil 842 millones de pesos), Ciencia y Tecnología (2 mil 500 millones), Agricultura (641 millones), Cultura (mil 985 millones), Medio Ambiente y Recursos Naturales (mil 500 millones) y Trabajo y Previsión Social (319 millones).
En tanto, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, reconoció la madurez política mostrada durante el debate presupuestal y destacó que el Presupuesto 2026 es “un ejercicio responsable, equilibrado y con visión social”, construido con rigor técnico y diálogo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que las reasignaciones refuerzan los pilares del bienestar y la justicia social:
“Destinamos más recursos a lo que sostiene al país: el trabajo digno, la educación pública, la universidad libre y el campo que alimenta a la nación. Invertir en conocimiento y cultura es invertir en libertad y desarrollo”, afirmó.
Por parte del PVEM, la diputada Gabriela Benavides Cobos logró la aprobación de una reserva que reasigna 500 millones de pesos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), mientras que el legislador Eruviel Ávila Villegas respaldó el incremento de 2 mil 500 millones de pesos a ciencia, humanidades, tecnología e innovación para fortalecer el programa “México, país de innovación”.
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores celebró que el presupuesto mantenga el compromiso de la Cuarta Transformación con la educación inicial, la ciencia y la defensa del medio ambiente:
“El acceso al agua y al conocimiento no son gastos, son inversiones estratégicas para el futuro del país”, expresó.
“Morena y sus aliados han demostrado que la responsabilidad y la prudencia son nuestra forma de servir a la República. Este presupuesto refleja el compromiso de la transformación con el pueblo de México”, afirmó Monreal.
Con su aprobación, el PEF 2026 fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, marcando según los legisladores de Morena, PT y PVEM un paso firme en la consolidación del proyecto de nación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, basado en justicia, bienestar y prosperidad compartida.