LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Reforma al Código Fiscal fortalece al Estado y refuerza el combate a la corrupción: diputados de Morena

Reforma al Código Fiscal fortalece al Estado y cierra paso a la corrupción: diputadas y diputados de Morena

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-10-2025.— La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, con 348 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF). Para legisladoras y legisladores de Morena, se trata de una decisión “profundamente política, ética y moral” que fortalece al Estado mexicano y sus instrumentos para combatir la corrupción, la impunidad y los privilegios.

La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva subrayó que el CFF es un pilar del sistema fiscal: “Garantiza que los bienes y servicios del Estado se aprovechen con justicia, equidad y eficiencia”. Añadió que las reformas modernizan la recaudación sin perder de vista la justicia social, al convertirla en una herramienta para el desarrollo, la inclusión digital y el bienestar de las familias.

En su intervención, José Narro Céspedes afirmó que el nuevo marco devuelve autoridad y dignidad al Estado, al poner fin a “privilegios fiscales de los poderosos” y colocar la ley “del lado del pueblo trabajador”. “El dinero que se roban con una factura falsa es el mismo que le falta a un hospital, a una escuela o al campo”, enfatizó.

Por su parte, Merary Villegas Sánchez destacó que la reforma cierra los boquetes por los que, durante los gobiernos neoliberales, se fugaron recursos públicos mediante facturas falsas, empresas fantasma, operaciones simuladas y el uso indebido de sellos digitales. Entre los avances mencionó que ahora se podrá negar la inscripción al RFC a quienes intenten crear compañías fachada, verificar de forma expedita operaciones simuladas y suspender temporalmentesellos digitales cuando haya evidencia de fraude fiscal. También se endurece el control contra el comercio ilegal de hidrocarburos, imponiendo nuevas sanciones a falsificadores de permisos y a quienes vendan combustibles ilícitos.

La vicecoordinadora Dolores Padierna Luna remarcó que el dictamen dota al SAT de mayores herramientas para enfrentar esquemas complejos de evasión y factureras, asegura que los comprobantes fiscales amparen operaciones reales y actualiza el padrón de contribuyentes activos, con lo que se eleva la eficacia administrativa y la recaudación. “El fraude fiscal cometido por las factureras fue el robo silencioso del neoliberalismo; ahora la Cuarta Transformación le pone fin”, sentenció.

Morena sostuvo que ésta no es una modificación técnica, sino un cambio de rumbo para que los recursos públicos lleguen donde deben estar: programas e inversiones en beneficio de la población. “No habrá más privilegios disfrazados de derechos”, concluyeron.

–oo0oo–

Artículos relacionados