LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Revocación de mandato tendrá debate amplio y responsable, asegura Ricardo Monreal

Monreal afirma que la revocación de mandato seguirá en deliberación amplia y sin fechas precipitadas


El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que aún no existe una fecha definida para votar la reforma relacionada con la revocación de mandato, pero subrayó que sí hay voluntad política para debatir y deliberar ampliamente antes de tomar una decisión.

En entrevista con medios de comunicación, Monreal explicó que el tema podría discutirse “a finales de diciembre”, aunque reconoció que es complicado debido a que diversos grupos parlamentarios plantean concluir las sesiones entre el 11 y 12 de ese mes. Por ello, consideró prudente que el análisis se retome en diciembre o incluso hasta febrero.

“Tenemos plazo. Son tres meses antes del inicio del periodo electoral. Así es que tenemos hasta junio para determinar. Tendremos que reformar la Ley de Revocación de Mandato para adaptarla y adecuarla a lo que se defina en la Constitución”, señaló.

Recordó que la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar propone que la revocación de mandato se realice el mismo día de la elección ordinaria, es decir, el primer domingo de junio, lo que implicaría ajustes en materia constitucional y presupuestal.

Previsiones presupuestales para 2027

El diputado morenista indicó que cualquier modificación deberá prever los recursos necesarios para 2026 con miras al proceso electoral de 2027. Garantizó que se cuidarán la suficiencia presupuestal, la organización y el correcto desempeño de las elecciones.

Respecto a la posibilidad de separar la elección del Poder Judicial de los demás procesos, Monreal señaló que se esperará a la iniciativa en materia electoral que enviará la Comisión Presidencial. “Ahora son solo conjeturas”, expresó.

Extorsión: Cámara de Diputados se allanará a cambios del Senado

Sobre la minuta de la Ley de Extorsión, Monreal explicó que, si el Senado decide realizar correcciones, la Cámara de Diputados no tendrá inconveniente en allanarse.
“No nos molesta ni nos ofende que puedan mejorar la minuta. Dentro de Morena había inquietudes sobre las sanciones y la proporcionalidad. Si el Senado corrige, aceptaremos las modificaciones”, dijo.

Informó que el senador Adán Augusto López le adelantó que la Cámara revisora discutirá ajustes la próxima semana, por lo que las modificaciones podrían quedar aprobadas hacia la última semana de noviembre.

Respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum

Sobre la demanda de la CNTE de abrogar la Ley del ISSSTE, respondió que es un tema que debe revisarse, aunque implica un impacto financiero para el cual actualmente el país no tiene recursos.
Respecto a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a este asunto, Monreal afirmó: “Yo le creo a la presidenta. Es una mujer sensata y congruente. Nosotros, la mayoría legislativa, la vamos a respaldar”.

Agenda pendiente en San Lázaro

El coordinador de Morena también detalló los temas legislativos que continuarán en discusión:

  • Ley de Salud, particularmente lo relacionado con vapeadores electrónicos.
  • Ley General de Aguas, que iniciará foros de consulta abierta este miércoles.
  • Ley Arancelaria, en espera de opiniones de la Secretaría de Economía.
  • Ley de Economía Circular, que se pretende presentar la próxima semana tras alcanzar consensos con el sector industrial.

Monreal confió en que estos temas puedan resolverse con diálogo, apertura y responsabilidad legislativa.

–ooOoo–

Artículos relacionados