Diputados alistan comparecencias por Glosa del Informe y Paquete Económico 2026: anuncia Monreal
• Inician a partir del 21 de septiembre; acudirán secretarias y secretarios de Estado, directores y titulares de dependencias.
• Habrá presentaciones en Pleno, comisiones y Jucopo, según la naturaleza y sensibilidad de la información.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 15-09-2025. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que a partir del 21 de septiembre comenzarán las comparecencias de integrantes del Gobierno Federal con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del análisis del Paquete Económico 2026.
Agenda preliminar de comparecencias
En el Pleno
- Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez, 23 de septiembre.
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Édgar Amador Zamora.
- Secretaría de Bienestar: Ariadna Montiel Reyes.
Ante comisiones
- Secretaría de Educación Pública: Mario Martín Delgado Carrillo.
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Alicia Bárcena Ibarra.
- IMSS: Zoé Robledo Aburto, director general.
- ISSSTE: Martí Batres Guadarrama, director general.
- CFE: Emilia Esther Calleja Alor, directora general.
- SENER: Luz Elena González Escobar, secretaria.
En la Jucopo (por manejo de información sensible)
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: Omar García Harfuch.
- Secretaría de Economía: Marcelo Ebrard Casaubón.
“Será una cantidad importante de servidoras y servidores públicos que asistan a la Cámara vía comparecencia”, señaló Monreal, al recordar que el año pasado no se realizaron por el cambio de gabinete. “Ahora sí acudirán y, además, podremos acordar más en la Jucopo”.
Asimismo, esta semana iniciarán las comparecencias de las personas aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, y se prevé concluir la Glosa del Informe presidencial.
Sobre el proyecto de reforma a la Ley de Amparo
Interrogado sobre la Ley de Amparo, Monreal afirmó que la Cámara de Diputados esperará el resultado del parlamento abierto y la aprobación del Senado (Cámara de origen) para, en su carácter de Cámara revisora, fijar postura:
“La institución del amparo es querida y protegida; cualquier cambio genera preocupación. No nos adelantaremos. Coincido con la presidenta en el objetivo de evitar estancias prolongadas sin sentencia, pero dictaminaremos cuando corresponda.”
—oo0oo—