Monreal: minuta de Ley de Amparo se analizará sin “fast track” y con apego al artículo 14 constitucional
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la minuta de reformas a la Ley de Amparo será turnada a la Comisión de Justicia para un análisis cuidadoso y responsable, “sin vía rápida ni dispensas”.
Monreal precisó que, una vez que la Cámara de Diputados en su calidad de Cámara revisora reciba formalmente la minuta, solicitará al presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, distribuir el proyecto entre todas y todos los integrantes e iniciar de inmediato las reuniones de trabajo. “Vamos a cuidar todos los plazos legales; no habrá fast track. Agotados los plazos, el Pleno decidirá lo procedente”, subrayó.
Retroactividad y régimen transitorio
Cuestionado sobre el transitorio relativo a la retroactividad, el legislador recordó que el artículo 14 constitucional prohíbe otorgar efectos retroactivos a la ley en perjuicio de persona alguna. Desde su perspectiva como constitucionalista, “en todo caso, el transitorio debe establecer que los juicios iniciados con anterioridad se sigan tramitando conforme a la norma vigente al momento de su inicio, y no con la ley reformada”.
Añadió que, en reformas de naturaleza procesal, lo técnico y garantista es prever un régimen transitorio que:
- Reconozca la validez de las etapas ya desahogadas.
- Mantenga para los asuntos en trámite las reglas con las que comenzaron.
“Por lo que he leído y escuchado, el transitorio actual podría alterar ese principio; nuestra función como Cámara revisora es revisar, corregir y enmendar”, dijo. Aclaró que no atribuye dolo al Senado, pero si hubiese ambigüedades, “la Cámara de Diputados tiene la obligación de corregirlas”.
Defensa de derechos adquiridos
Monreal puntualizó que el objetivo es garantizar que, en la norma que se construya, se respeten los derechos adquiridos de los justiciables personas físicas o morales que acuden a la jurisdicción para combatir actos de autoridad. “No se puede someter a un justiciable a nuevas reglas a mitad del proceso; lo lógico y constitucionalmente racional es que concluya su juicio conforme a la legislación con la que inició”, enfatizó.
El coordinador confió en que prevalecerá el buen juicio en las comisiones y en el Pleno para lograr un texto claro y congruente con la Constitución, “fundamentalmente en el transitorio” de la Ley de Amparo.